|
|
NOTICIAS ANTES DE LA FERIA |
Unión y La Luz llegarán a la Feria
Madeleine Sautié y Michel
Hernández
Más de diez novedades trae Ediciones Unión para la 23 Feria
Internacional del Libro Cuba 2014. La sede de la UNEAC, sita en 17 y
H, y la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), en 17 y D, ambas en el
Vedado capitalino, serán los escenarios donde tendrán lugar la
mayoría de sus presentaciones.
Para el viernes 14 de febrero está prevista la introducción de
los poemarios Aguafuerte casi sin luz, del espirituano Pedro
Llanes, y Quemadura y fulgor, de Jesús David Curbelo. El
sábado 15 será presentada la novela Catalina, del arquitecto,
crítico y diseñador urbano Mario Coyula, quien ahora se estrena como
novelista.
La noria, de Ahmel Echevarría Peré, novela galardonada con
el Premio Ítalo Calvino, será valorada por Alberto Garrandés también
el 15, mientras que el jueves 20 tocará su turno a Si yo me
llamase Raimundo, de Ramón Fernández Larrea, a cargo de Víctor
Fowler.
Los héroes de la clase obrera (cuento), de Abel Fernández
Larrea; La libertad como destino (ensayo), de Julio César
Guanche, y Osos (poesía), de Larry J. González, Premios UNEAC
2012, han sido reservados para el viernes 21 de febrero. Para el
sábado aguardan los Premios David, Nákara, cuento, de Nguyen
Peña Puig, y Estación de cigüeñas, novela, de Llamil Ruiz
González.
La antología de cuentos infantiles ecuatorianos Muchos granos
de maíz; la de cuentos infantiles del Caribe hispano Por el
cielo de las islas; Conejo con chaleco, de Ivette Vian;
De cómo el arpa se enamora del catalejo, de Arnaldo Muñoz, y
La señora solitaria, de Surelys López, son algunos de los
libros para niños que propone Unión y que estarán al alcance del
lector en la SCJM.
Inserto en estos espacios sesionará del 18 al 20, desde las 10 de
la mañana, el foro literario al que convoca la UNEAC en el marco de
la Feria.
Mientras el título Poderosos pianos amarillos. Poemas cubanos
a Gastón Baquero encabeza la selección de obras que llevará a la
Feria Ediciones La Luz, de Holguín, uno de los sellos editoriales de
la Asociación Hermanos Saíz.
Con prólogo del escritor Virgilio López Lemus, reúne más de 140
autores como homenaje al centenario de Gastón Baquero, a celebrarse
el 4 de mayo próximo. Como antesala de la fecha tendrá lugar el día
21, a las 4.00 p.m., un panel dedicado a su obra, en la sala José
Lezama Lima.
En declaraciones a Granma, Luis Yuseff,
compilador de Poderosos pianos amarillos...
señaló que esta edición incluye
fotografías que dialogan con la obra de Gastón Baquero; un
dossier y dos entrevistas al autor de Memorial de un testigo
(1966), realizadas por el poeta cubano Felipe Lázaro.
Retoños de almendro. Cuentos para niños de jóvenes
escritores cubanos (compilador Eldys Baratute con prólogo de
Nersys Felipe), es otro de los títulos que llevará la editorial
holguinera a la Feria. Incluye textos de 35 escritores jóvenes
cubanos, y la obra plástica de 19 artistas y se convertirá, muy
pronto, en un audiolibro, dirigido a los niños ciegos y débiles
visuales.
Otro de los títulos de La Luz es Quiero una canción.
Jóvenes trovadores cubanos, compilado por el trovador Manuel
Leandro Sánchez con prólogo de Víctor Casaus. Igualmente se suma la
antología Podemos mentirle al placer. Muestra poética de Ecuador.
Siglo XXI, una selección de jóvenes poetas del país
latinoamericano realizada por el también joven poeta ecuatoriano
Augusto Rodríguez.
Otros títulos que se presentarán el día 17 de
febrero, en el Salón de Mayo, son: Los perros del amanecer,
de Yordis Monteserín; Umbralismo: una antología, Rafael de
Jesús Ramírez; Estos son textos de mi abandono, Rogelio
Orizondo; Los dioses secretos, Rubiel Alejandro González
Labarta, y el Catálogo de Ediciones La Luz, que reúne la
memoria de 16 años de trabajo. |