Cuba es un ejemplo para Ecuador
en el campo de la culturaUna muestra
de la diversidad cultural de la nación andina estará presente en
Feria Internacional del Libro Cuba 2014
Alain Valdés Sierra
País de una rica diversidad cultural, la República
del Ecuador ha conformado una delegación para la 23 Feria
Internacional del Libro Cuba 2014 en las que están presentes una
parte importante de sus más relevantes expresiones culturales.
Daniela
Fuentes Moncada, subsecretaria de Emprendimiento del Ministerio de
Cultura y Patrimonio de Ecuador. foto: Yander Zamora
La embajada cultural propone como plato fuerte a
un nutrido grupo de escritores representantes de las diversas
tendencias de las letras ecuatorianas, pero a La Habana también
llegará una muestra de danza, música, cine, fotografía y la
artesanía de ese país
En diálogo con Granma, Daniela Fuentes
Moncada, subsecretaria de Emprendimiento del Ministerio de Cultura y
Patrimonio de Ecuador, comentó sobre la importancia que para su país
reviste ser el invitado de Honor a la cita literaria cubana, las
peculiaridades de su delegación y una serie de políticas que en el
campo de la cultura lleva adelante la Revolución Ciudadana.
Ecuador, dijo, tiene grandes expectativas con la
Feria porque es una ocasión propicia para mostrar una parte
importante de su creación en el campo de la cultura y fortalecer el
intercambio en ese ámbito entre ambas naciones.
"Mi país está presente desde 2011 en este evento
literario, ahora como País Invitado de Honor, condición que también
tuvimos en el pasado Cubadisco, y apreciamos que distinciones como
estas no son hechas al azar, sino que responden a una valoración
real de la riqueza de la cultura ecuatoriana, a la necesidad de
intercambio y de conocernos mejor como pueblos".
"El presidente Correa ha tenido una posición de
solidaridad permanente hacia el pueblo cubano y su Revolución, que
han sabido llevar la cultura a un nuevo plano por su importancia
social y para el desarrollo. Cuba en este campo es un ejemplo para
nosotros por la manera en que han creado valores en todas las
manifestaciones".
Conformamos una delegación artística cimentada
sobre la muestra de la diversidad cultural del país, explicó Fuentes
Moncada.
"Nos interesa que estén presentes las expresiones
de todas las regiones de país, porque en Ecuador durante mucho
tiempo primó el centralismo, con Quito, la capital, como único
centro cultural, y ahora buscamos potenciar que los talentos de
todas las partes de la nación puedan tener una proyección con
alcance nacional y hacia el exterior".
En consecuencia, precisó, a La Habana asisten
artistas de Quito, Guayaquil, Imbabura, Esmeraldas, Chimborazo, con
una marcada presencia de los pueblos indígenas y afrodescendientes,
culturas que usualmente eran poco consideradas.
"Otro criterio que se manejo para conformar la
delegación fue el de la calidad. Todos son artistas de primerísima
línea en cada una de sus manifestaciones. Las voces y músicos
ecuatorianos que el público podrá presenciar durante la feria son de
altísima calidad, igual que en el resto de las manifestaciones
artísticas, en especial la artesanía, expresión de gran fuerza y
tradición en Ecuador".
En el caso de la literatura, apuntó la funcionaria
ecuatoriana, las autoridades del ministerio hicieron énfasis en que
la selección de los títulos y escritores que asisten a La Habana
fuera realizada de manera colegiada entre varias instituciones
especializadas.
"Para definir la lista de autores se contó con la
asesoría de la Universidad Andina Simón Bolívar, se pidió el
criterio de La Casa Morada, que es una institución que nuclea a un
importante colectivo de intelectuales en Guayaquil, y también
tuvimos el apoyo de Girándula, la Asociación ecuatoriana del libro
infantil y juvenil, quienes nos ayudaron en la selección de
escritores e ilustradores para la literatura destinada a estos
segmentos de público".
También, agregó, tuvimos mucha ayuda de Cuba a
partir de los 32 textos ecuatorianos que las editoriales de la Isla
prepararon para la Feria y así como para la selección de varios de
sus autores incluidos en la delegación que viene a La Habana.
Sobre las iniciativas que en el campo de la
cultura lleva adelante la Revolución Ciudadana, Fuentes Moncada
explicó que trabajan a partir de políticas concretas recogidas
dentro de un proyecto llamado Revolución Cultural para lograr un
cambio de la matriz productiva del país.
"Ecuador es un país petrolero, que además depende
de otros recursos naturales que se agotan por la sobreexplotación,
por lo que le presidente y su equipo de gobierno trazan políticas
para que la economía pase a depender de otros tipos de recursos, en
especial del intelecto y la creatividad".
"Una economía creativa con la cultura como base
realmente puede aportar mucho al Producto Interno Bruto (PIB) del
país, véase el caso de Hollywood, aunque no es el mejor ejemplo, que
aporta alrededor del 11 por ciento del PIB de Estados Unidos,
entonces debemos lograr que Latinoamérica, con la diversidad y
riqueza cultural que tiene, avance desde una economía de la cultura
que transforme las relaciones económicas de los países a partir del
florecimiento del talento humano".
Ahí, expresó, entra a jugar su papel la Revolución
Cultural en Ecuador, a partir de un rescate y revalorización de esa
diversidad que nos hace tan ricos, dando pasos desde políticas
concretas como la inauguración mañana de la Universidad de las Artes
en Guayaquil, la primera de su tipo en el país.