Los lectores cubanos podrán compartir y conocer escritores del
país latinoamericano, que presentarán sus títulos en la Isla,
impartirán conferencias, coloquios y lecturas de poesía, entre otras
actividades.
La delegación de la República del Ecuador, encabezada por el
presidente Rafael Correa —quien ofrecerá una conferencia magistral
en la Universidad de la Habana y presentará en La Cabaña su libro
Ecuador de Banana Republic a la No República, editado por el
Fondo Editorial Casa de las Américas—, está conformada por los
jóvenes escritores María Fernanda Espinosa (Ministra de Defensa del
Ecuador), Guillaume Long (Ministro Coordinador de Conocimiento y
Talento Humano), Miguel Antonio Chávez, Siomara España, los poetas
Cristian Avecillas y Gabriel Paz, Alejandro Bustos, Andrés Cadena,
Juan Pablo Castro, Santiago Cevallos, el periodista Augusto
Rodríguez y la ensayista Aleyda Quevedo. Todos nacidos en la década
de los años setenta y ochenta.
Con un poco más de experiencia, estarán presentes también en la
fiesta literaria las escritoras Leonor Bravo, Marigloria Cornejo,
María Eugenia Paz y María Augusta Vintimilla; y los autores Abdón
Ubidia (una de las voces más representativas de la literatura
moderna ecuatoriana), Raúl Pérez Torres, César Raúl Enrique Vallejo,
Marco Chamorro, el crítico de arte Jorge Dávila, Edgar Allan García
(poeta, ensayista y narrador), Alfredo Noriega, Iván Oñate,
Francisco Santana y Javier Vásconez.
La presencia insoslayable de Amazonía, Sierra, Costa y Galápagos,
cuatro mundos que están dentro de la nación ecuatoriana —lo cual la
surte de una extraordinaria riqueza cultural, geográfica, natural,
productiva y étnica— serán de marcadas referencias en la Sala Pablo
Palacio (pabellón del País Invitado de Honor), en La Cabaña.
Cada uno de estos mundos estarán representados por texturas e
imágenes; sus productos, su gente, su cultura y las artes
literarias, que estarán divididas por géneros, cada una en un área
determinada. Los respectivos espacios tendrán una temática y una
función particular. Ecuador ama la Vida es la primera sección
en la que se muestra la riqueza de la nación en cada uno de sus
cuatro mundos. Ecuador ama la literatura será donde se
exhiban y se vendan libros, con áreas de lectura y espacio de
exposición de patrimonio vivo. Y Ecuador ama la cultura
estará disponible para presentaciones de libros y muestras
artísticas.
Asimismo, el amplio programa académico y literario sobre el
panorama actual del país andino se ex-tiende a la Colina
Universitaria —por primera vez una de las subsedes—; la Casa
Guayasamín, de La Habana Vieja, que fungirá como espacio para las
lecturas poéticas; la Casa del Alba Cultural, sede del Encuentro de
historiadores; el Pabellón Cuba; la Asociación Cubana de Naciones
Unidas, donde se ofrecerá un coloquio sobre Antropología y
Etnología; la Sociedad Cultural José Martí; la Biblioteca Nacional;
y el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, en el recinto ferial.
En la lista de autores invitados que engalanarán con su presencia
la cita literaria anual aparecen las voces de la periodista y
escritora argentina Stella Calloni; el teólogo brasileño Frei Betto
y su coterráneo el poeta José Eduardo Degrazia; los escritores
chilenos Hernán Rivera y Alejandro Zambra; los autores colombianos
Roberto Burgos, Santiago Gamboa y Alfonso Múnera; así como los
periodistas e investigadores uruguayos Fernando Butazzoni e Isabel
Oronoz.
La región caribeña y centroamericana estará representada por la
poeta boricua Yvonne Denis; la dominicana Chiqui Vicioso, dramaturga
y ensayista; el investigador mexicano Víctor Barrera; y el profesor
y catedrático cubanoamericano Félix Masud-Piloto.
Mientras, del otro lado del Atlántico llegarán a la Isla, la
novelista y guionista española Belén Gopegui; el investigador y
profesor francés Salim Lamrani; los italianos Carlo Frabetti y
Luciano Vasapollo; el narrador portugués, natural de Angola, Gonçalo
Tavares; el escritor y traductor luxemburgués Jean Portante; y el
escritor ruso de ciencia ficción Sergéi Vasílievich Lukiánenko, uno
de los autores contemporáneos más populares de la literatura
fantástica de su país.