Unidas esta vez por la literatura, dos hermanas naciones vivirán
días de gloria: la 23 Feria Internacional del Libro Cuba 2014, que
se inaugurará en La Habana el 13 de febrero y abrirá al público del
14 al 23 de febrero y hasta el 9 de marzo en el resto del país,
tendrá como País Invitado de Honor a la República del Ecuador y a la
diversidad de culturas que lo conforman.

Dos prestigiosos intelectuales del patio serán honrados en la más
populosa fiesta de la cultura cubana: la pinareña Nersys Felipe
Herrera, cuya obra ha deleitado al público infantil y juvenil; y
Rolando Rodríguez García, autor de una obra de obligatoria
referencia para indagar en la historia patria.
También a la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda, cuyo
bicentenario se celebra en este año, le rinde tributo la cita anual,
para lo cual tendrán lugar acciones académicas, literarias y
editoriales entre las que se contemplan el coloquio que abordará su
vida y obra y para el que abre sus puertas la Colina universitaria,
así como la publicación de algunas de sus más prominentes
creaciones.
El complejo histórico constituido por la Fortaleza de San Carlos
de la Cabaña y el Castillo de los Tres Reyes del Morro será la sede
principal, mientras otras subsedes en varios puntos capitalinos
acogerán a escritores, intelectuales, libreros y público en general
para la realización de eventos literarios y artísticos. Entre estos
espacios se encuentran el Pabellón Cuba, la Sociedad Cultural José
Martí, la UNEAC, Casa de las Américas, la Casa del Alba Cultural, y
el Centro Dulce María Loynaz, junto a otros ya habituales a los que
se suman ahora la Universidad de La Habana y la Casa Guayasamín, del
Centro Histórico de la Ciudad.
Un enjundioso programa literario y otro artístico-cultural donde
conciertos, exposiciones, obras de teatro, espectáculos danzarios y
muestras de cine que sucederán a diario, serán los encargados de
vertebrar el jolgorio que se extenderá hasta el pabellón Tesoro de
Papel.
Listas las sedes y los libros, presentes los invitados de 33
países; desplegados los pabellones con 770 novedades y alrededor de
153 expositores extranjeros; organizados los coloquios,
presentaciones, espectáculos, conferencias, y premiaciones, la mesa
está servida. Por ahora solo falta el público. A la tentación de
estar junto a la literatura cubana, latinoamericana y universal
nadie podrá resistirse. ¡La Feria es nuestra, los libros esperan!