|
|
NOTICIAS ANTES DE LA FERIA |
Cuba y Ecuador, entre libros
Madeleine Sautié
Rodríguez
Más del 75 % de los títulos previstos para la 23 Feria
Internacional del Libro Cuba 2014, a celebrarse del 13 al 23 de
febrero próximo en La Habana y hasta el 9 de marzo en todas las
provincias del país, han sido ya producidos, lo cual garantiza no
solo la presencia de los ejemplares en la celebración capitalina
sino también la distribución en tiempo por el resto de las
provincias.
Así lo informó a la prensa Juan Rodríguez, vicepresidente
editorial del Instituto cubano del Libro, quien además puntualizó la
existencia de más de 700 títulos entre novedades y reediciones, en
una reunión donde también se encontraban Zuleica Romay Guerra,
presidenta del ICL; Eduardo Fernández, director de la Cámara Cubana
del Libro y Jesús David Curbelo, director del Centro Dulce María
Loynaz y del programa literario de la Feria.
Alrededor de 160 invitados —de ellos 120 escritores— de 23 países
han confirmado ya su presencia a la festiva cita que se dedica en
esta ocasión a los escritores Nersys Felipe, Premio Nacional de
Literatura 2011, y Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias
Sociales 2007, y de Historia 2008, y tiene como país invitado de
honor a la República de Ecuador.
Con sede principal en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y
las habituales subsedes a las que se suma ahora la Universidad de La
Habana —donde tendrá lugar, entre otros, el coloquio dedicado a
Gertrudis Gómez de Avellaneda en su 200 aniversario—, el evento
rendirá también honores a los respectivos centenarios de los
escritores cubanos Samuel Feijóo y Onelio Jorge Cardoso; la
puertorriqueña Julia de Burgos, y el mexicano Octavio Paz.
Los espacios Encuentro
con... —reservado para prominentes
personalidades— y los paneles dedicados a los escritores
homenajeados por la Feria son, junto a la entrega de los premios
nacionales correspondientes al 2013, algunos de los momentos
puntuales del festejo en el que ya se esperan más de 138 expositores
extranjeros.
Se encuentran listas para las respectivas actividades académicas
las salas de presentación entre ellas la del País Invitado de Honor,
que ha sido denominada por el comité organizador ecuatoriano Pablo
Palacio, como tributo al insigne narrador, fallecido en Quito en
1947.
Una magnífica oportunidad para intercambiar con la
cultura y las letras contemporáneas de ese país nos ofrece la Feria,
en la que se publicarán por editoriales cubanas más de 30 títulos de
su literatura y en la que tendrán lugar, en medio de un enjundioso
programa de actividades, nuevas propuestas como el coloquio de
Antropología y Arqueología, a cargo de intelectuales de México y
Ecuador. |