|
El Che más actual que nunca
Alain Valdés Sierra
Los primeros dos tomos de El Che en la
Revolución Cubana, antología que recoge una importante etapa del
pensamiento y la visión que sobre el transcurso de los sucesos en la
Isla tras el triunfo de enero de 1959 tenia el guerrillero
argentino-cubano, fueron presentados en la sala José Antonio
Portuondo de La Cabaña como parte de las novedades de la Feria del
Libro.

Foto: Yander Zamora.
La publicación, basada en un importante selección
de documentos hecha por Orlando Borrego Díaz, cercano colaborador
del Che, es la primera vez que tiene una tirada masiva (5 mil
ejemplares), tras una edición de 200 realizada en 1966 que fueron
distribuidos según una lista elaborada por el propio Comandante
rebelde "para aquellos que sean fieles a la idea, no al hombre",
como le expresara al autor.
Los libros, explicó Borrego Díaz, recogen una
serie de cartas, documentos oficiales y las grabaciones de los
consejos de dirección encabezados por el Che cuando dirigía el
Ministerio de Industrias a principios de la década del 60 del pasado
siglo.
Fueron largas jornadas de trabajo para ordenar
toda aquella información que recopilamos sin la autorización del
Che, dijo, y que solo pudo leer, luego de la tirada de los 200
ejemplares, al regresar de su misión en el Congo.
Ese, agregó, es el gran valor de esta
recopilación, el propio Che la revisó y enriqueció con sus
consideraciones. "Muy bien, para que se vean las buenas y malas que
hemos hecho en Cuba", me comentó en señal de aprobación, demostrando
una vez más su capacidad de adelantarse a los sucesos y ver en el
material fuente de información para los futuros líderes políticos de
Cuba y el resto del Latinoamérica.
Jacinto Valdés Lapena, académico de la Universidad
de La Habana y colaborador en la preparación de los textos,
elogió el material porque en el se pueden apreciar los aportes del
Che al marxismo contemporáneo no solo desde la filosofía, también
desde la ética y la economía, concebidos al calor de una naciente
Revolución.
Con sus ideas y accionar, comentó, el Che defendió
un marxismo autóctono y latinoamericano, y trascendió su época al
validar la legitimidad de socialismo aún tras la caída del Muro de
Berlín, y esto se puede apreciar al leer esta antología que presenta
la editorial José Martí.
El Che en la Revolución Cubana,
ofrece un excelente análisis de las coyunturas políticas, que se
pueden revisar incluso en los momentos actuales, por lo que
constituye un texto básico para las nuevas generaciones desde el
punto de vista cultural, político e ideológico, destacó Valdés
Lapena.
Entre sus páginas, culminó, está vivo su legado y
sus principios, esos que coinciden plenamente con los de la
Revolución: el internacionalismo, el ejercicio de conciencia,
y el accionar de vanguardia.
A la presentación de los dos primeros tomos de la
antología asistieron Celia Guevara, hermana del Che, y otros
familiares del Guerrillero Heroico.
Pie de foto: Presentación de los libros "El Che en
la Revolución cubana", tomo I y II, recopilación de Orlando Borrego. |