|
Debuta en la Feria
enciclopedia de cine latinoamericano
Con
carácter enciclopédico, profusamente ilustrados y su impresionante
formato, los dos tomos de Los cines de América Latina y el
Caribe serán presentados el jueves 20 de febrero, a las
2:00 p.m., en la Casa del Alba Cultural, sita en Línea y D, El
Vedado. Coordinado por el crítico de cine e investigador panameño
Édgar Soberón Torchia, desde Ediciones EICTV, de Escuela
Internacional de Cine y TV (EICTV), San Antonio de los Baños, el
libro contiene una historia ilustrada, que consiste en un artículo
principal y una cronología dedicados a cada década.
Los textos consagrados a cada década contienen numerosas
separatas sobre temas o personalidades de particular relieve, ya sea
directores, actores, géneros, etapas y otras particularidades.
Debido a la copiosa información contenida por cada década, los
textos están divididos en dos tomos: el primero, desde los orígenes
hasta la década de 1960; y el segundo, desde los años 70 hasta el
presente, cada uno de 500 páginas.
Los dos volúmenes están dirigidos, en principio, a estudiantes de
escuelas de cine de América Latina, pero también a especialistas,
críticos o historiadores, aunque siempre se tuvo en cuenta la amena
lectura, capaz de apelar al público en general. En todo caso, se
propone un panorama de la evolución del cine en nuestra región, que
ubique al lector de los antecedentes e hitos principales.
En la redacción de los textos principales participaron algunos
destacados profesionales latinoamericanos. Entre los redactores de
textos base se encuentran Édgar Soberón Torchia (orígenes), Silvia
Oroz (décadas 1930 y 1940), Nelson Carro (década 1950), Luciano
Castillo (década 1960), Isaac León Frías (década 1970), Emilio
Bernini (década 1980), Jorge Ruffinelli (década 1990) y Joel del Río
(nuevo siglo, cronologías por décadas).
(SE) |