Una declaración de solidaridad con el pueblo y
Gobierno venezolanos, a raíz de los actos violentos desatados por la
oposición de ese país, fue emitida por el Comité Organizador de la
23 Feria Internacional del Libro, Cuba 2014, minutos antes de la
presentación del libro Antes de que se me olvide, conversación de la
periodista cubana Rosa Miriam Elizalde con el actual Secretario
General de UNASUR, Alí Rodríguez Araque.
El documento, leído por Edel Morales, vicepresidente
de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Libro (ICL),
hace "pública la solidaridad permanente con el pueblo y el Gobierno
venezolanos en su lucha por preservar la paz, la justicia social y
el buen vivir".
"Manifestamos enfáticamente nuestro más enérgico
rechazo a la violencia fascista de ciertos grupos de la derecha
venezolana, oscuramente vinculados a la extrema derecha continental
e internacional, que pretenden crear condiciones para la ejecución
de un nuevo golpe de Estado en la República Bolivariana de
Venezuela, contando para ello con la manipulación intencionada de la
opinión pública que realizan algunos medios de comunicación", indica
la declaración del evento que reúne en La Habana a autores,
editores, libreros y otros agentes del libro procedentes de 42
países de todos los continentes.
A dos semanas de la Declaración de América Latina y
el Caribe como Zona de Paz, realizada en la Cumbre de la CELAC, el
Comité Organizador, presidido por Zuleica Romay, presidenta del ICL,
rechaza las acciones, que atentan contra la estabilidad y a la paz
en la región.
El valor de la cultura, la lectura y el quehacer
literario en el continente quedan también refrendados en el
pronunciamiento que, en sus párrafos finales, tributa a Simón
Bolívar, José Martí, Hugo Chávez y al Comandante en Jefe Fidel
Castro, en cuyas figuras reside la "inspiración y voz para la
literatura, el libro y la lectura".