El
profesor, crítico e investigador Aurelio Alonso Tejada recibió este
sábado el reconocimiento que lo acredita como Premio Nacional de
Ciencias Sociales 2013, en ceremonia oficial efectuada en la Sala
Nicolás Guillén de La Cabaña, sede principal de la 23 Feria
Internacional de Libro.
Alonso Tejada recibió el Lauro de manos de Rafael
Bernal, Ministro de Cultura, en medio del agasajo de colegas,
familiares y amigos, a quienes agradeció por su apoyo durante su
larga carrera profesional.
En su acta, el jurado resaltó el compromiso ético y
la honestidad científica del premiado por poner la investigación
social al servicio de los más nobles intereses del país.
Actualmente subdirector de la revista Casa de las
Américas, Alonso Tejada dijo que un reconocimiento de este tipo es
la muestra de que no ha trabajado por gusto, porque "uno no trabaja
por premios, sino por la utilidad de lo que hace", resaltó.
En sus palabras recordó las diferentes etapas por la
que ha transitado como profesional, en especial los primeros años de
la Revolución cuando el país se deshizo de viejas maneras de
políticas sociales y administración, e incorporaba una nueva
filosofía ideológica aplicada a todas las esferas del desarrollo.
Destacó asimismo la impronta del Che en el
pensamiento revolucionario, a quien califico como creador de las
Ciencias Sociales y Humanísticas de la nueva Cuba que se creaba tras
enero de 1959.
Instaurado en 1995, el Premio Nacional de Ciencias
Sociales es otorgado cada año por prestigiosas instituciones de la
cultura cubana en reconocimiento público a la labor de
investigadores por una vida entregada al estudio y la divulgación de
nuestras Ciencias Sociales y Humanísticas.
Reconoce además la obra de aquellos autores que
enriquecen el legado de este campo del conocimiento al desarrollo
económico, social o cultural de la sociedad cubana, y cuyos aportes
han sido socializados.