|
Evocaciones al ecuatoriano Pablo Palacio
Roberto Miguel Torres
La Sala Pablo Palacio hizo honor a su nombre en la
jornada sabatina de la vigésimo tercera edición de la Feria
Internacional del Libro, con la celebración de la conferencia Un
hueco en el cráneo, en la que el investigador ecuatoriano Iván
Oñate dialogó con el público sobre la obra de su compatriota.
Foto:
Yander Zamora
En el encuentro, Oñate destacó la influencia de este
narrador en la literatura de su país, quien con solo cuatro libros
publicados, propició un gran cambio que dio lugar a la libertad
estilística ecuatoriana.
En un segundo momento de la jornada matutina de la
Feria en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, tuvo lugar un panel
alrededor sobre el autor que da nombre a la Sala principal del
Pabellón de Ecuador, país invitado de honor al evento.
En el espacio intervinieron la profesora de
Literatura Latinoamericana de la Facultad de Artes y Letras de la
Universidad de La Habana, Susana Haug Morales y el investigador
quiteño Raúl Pérez Torres, quienes aprovecharon la ocasión para
presentar el volumen Páginas Escogidas. Pablo Palacio.
Haug Morales, destacó la oportunidad de aprovechar
este espacio para promover la lectura en la Isla, de las obras de
Palacio, quien –dijo- rompió con la manera tradicional de mirar a la
sociedad de su tiempo. Sus textos vanguardistas coincidieron con los
de la Generación del 27 en Cuba y con lo mejor de la Vanguardia
Narrativa Latinoamericana.
“Desde ese entonces data la primera publicación de la
obra de Palacio en Cuba, cuando en 1927, desde la Revista de Avance
salió a la luz pública su cuento El hombre que mira a las
estrellas”.
Cuba fue una adelantada en promover su obra y con
esta segunda edición de sus Páginas escogidasy continúa su
trabajo de justiprecio al autor, ahora con la nueva edición de este
texto que edita el Fondo Editorial Casa de Las Américas, explicó la
investigadora.
Por su parte el director de la Casa de Cultura
Ecuatoriana en Quito, escritor y uno de los principales estudiosos
de la obra de Palacio, Raúl Pérez Torres evocó trágicos momentos en
la vida del autor, quien pasó los últimos años de su vida encerrado
en un manicomio.
Paradójicamente, dijo, sus narraciones se
relacionaron con la psiquis humana y sus necesarios equilibrios.
También destacó la influencia del reconocido autor en la literatura
ecuatoriana y latinoamericana de forma general. |