Denunciar
las irregularidades judiciales y el matiz político que rodea el caso
de los Cinco antiterroristas cubanos, y su relación con el contexto
internacional actual es el principal objetivo de Y si el sol está
apagado…que culpa tenemos nosotros, de los profesores
universitarios e investigadores italianos Rita Martufi y Luciano
Vasapollo, texto que sus autores presentaron en el marco de la 23
Feria Internacional del Libro Cuba 2014.
Con la Sala Alejo Carpentier de la Fortaleza de
San Carlos de La Cabaña como escenario, la presentación discurrió
entre una serie de tópicos que ponen sobre relieve la indisoluble
relación de la crisis económica global con el terrorismo de estado,
sus diversas manifestaciones, y como están han matizado las
relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Vasapollo, profesor de la Universidad La Sapienza
de Roma, una de las más antiguas del mundo y considerada la mayor de
Europa, explicó que Y si el sol… no hace más que poner sobre
la mesa una serie de aspectos que están mediando en las relaciones
internacionales hoy día y las diferentes maneras en que se
manifiestan: incursiones militares bajo el velo de coaliciones
internacionales en la lucha contra el terrorismo; y la llevada
adelante por los centros de poder y las instituciones financieras a
través del chantaje económico, como el caso del bloqueo a Cuba.
Todo esto tiene una gran relación con la
situación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González,
Antonio Guerrero y René González, dijo el académico italiano, porque
ellos son víctimas de las políticas de doble rasero de Estados
Unidos, nación que le declaró la guerra al terrorismo y sin embargo
los condenó a injustas penas carcelarias por evitar actos de esa
naturaleza contra su país.
"Es muy importante en este contexto tener en
cuenta la incapacidad demostrada del capitalismo para dar solución a
la crisis económica global, lo que le ha convertido en un sistema
más agresivo en la búsqueda de recursos para resolver sus problemas
inmediatos. En esa línea tenemos el caso de las agresiones a Libia,
Irak, Afganistán, los planes desestabilizadores organizados por la
CIA y la derecha de naciones latinoamericanas como Honduras, cuando
el golpe de estado al presidente Zelaya, y ahora mismo en Venezuela
contra el mandatario Maduro, a quien expresamos nuestra más profunda
solidaridad".
Y si el sol… recoge en cinco partes varias
maneras de sensibilizar al lector con el caso de Gerardo, Ramón,
Antonio, Fernando y René por la naturaleza de su causa, las
arbitrariedades cometidas durante el proceso, durante el que se
violaron las propias leyes norteamericanas, y sumar así a más gente
y nuevos sectores a esta cruzada por la justicia que solo puede
terminar con su liberación.
También poner en evidencia, una vez más, el
silencio de los grandes medios de comunicación y como esta situación
no es más que otra expresión de los ataques de Washington al derecho
a la autodeterminación de Cuba y su pueblo.