Vulvitis
JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu
La vulvovaginitis, como la denominan en general los especialistas, no es más que la inflamación de la mucosa o tejido que recubre la vulva y la vagina, que se acompaña en muchas ocasiones de una secreción o flujo, cuyo color depende de la causa que lo origine, conocido también como leucorrea, y que sale a través de las vías genitales femeninas. En un lenguaje más popular este trastorno se conoce como vulvitis.
Doctor
Aldo Rodríguez Izquierdo
El doctor Aldo Rodríguez Izquierdo, especialista de segundo grado en Ginecología y Obstetricia, asegura que es "una de las causas más frecuentes" de consulta médica de las mujeres de cualquier edad. Nuestro entrevistado es Profesor Asistente de la Universidad Médica y Diplomado en Ginecología Infanto-Juvenil y Salud Reproductiva del Adolescente.
—¿Cuáles son las causas principales para la aparición de la inflamación vaginal tanto en las adolescentes como en las mujeres adultas?
—En esas edades las causas están muy relacionadas con la actividad sexual, por lo que las infecciones de transmisión por esta vía desempeñan un papel primordial en su aparición. Igualmente reacciones alérgicas como consecuencia del uso de determinada ropa interior, o de productos de higiene íntima, el empleo indiscriminado de antibióticos y enfermedades crónicas como la diabetes
—¿Y específicamente en las niñas?
—En un gran porcentaje de ellas el origen de esta dolencia se relaciona con el mantenimiento de una higiene inadecuada o por la existencia de una infección por parásitos como el oxiuro, fundamentalmente. Debe tenerse presente que la aparición de flujo o inflamación de los genitales externos en una niña puede ser consecuencia de un abuso sexual.
—¿Puede ser originada también por traumatismos o la presencia de un cuerpo extraño?
—Sí, y precisaría que los cuerpos extraños son una causa bastante frecuente de vulvovaginitis en niñas.
—De acuerdo con su experiencia clínica, ¿qué cuerpos extraños generan regularmente el trastorno?
—En la temporada de playa es frecuente la arena, aunque también se hallan residuos de papel higiénico, goma de lápices, juguetes pequeños y hasta monedas.
—¿Los signos y síntomas son similares a cualquier edad?
—Existe un signo que es casi común para todas las edades y es la secreción vaginal, que aparece en prácticamente todas estas pacientes.
—Ahora bien, doctor Rodríguez, ¿provoca en especial algunas otras molestias a las niñas?
—Se pueden observar sangramientos, enrojecimiento de la vulva y el ano, y picazón intensa en esta zona. En ocasiones ello puede conducir a lo que llamamos "adherencia labial", es decir, los labios menores de la vulva se pegan literalmente.
—¿Ante qué primeras manifestaciones debemos consultar al médico y, de preferencia, a qué especialista acudir?
—Las secreciones genitales constituyen un signo que siempre debe ser valorado por un ginecólogo, y, en las niñas, preferentemente por un especialista en Ginecología Infanto–Juvenil, un pediatra o un médico de atención integral.
—¿Existe algún tratamiento de elección en estas pacientes?
—La terapéutica que se indique estará en dependencia de la causa que origine la inflamación vaginal. En muchas ocasiones este trastorno se cura con la adopción de algunas medidas de carácter higiénico determinadas por el médico.
—¿Qué medidas esenciales deben adoptar las jóvenes y mujeres de todas las edades para evitar este trastorno?
—Una higiene adecuada y protección durante la actividad sexual (uso del preservativo), cuando no se mantienen parejas estables y en las parejas estables cuando la afección aparece repetidamente. Quisiera precisar que cuando nos referimos a una higiene adecuada, no hablamos del número de veces que una mujer debe asearse, sino de la forma o técnica con que debe hacerlo, teniendo en cuenta que incluso el aseo en exceso puede llevarlas a una vulvovaginitis. Y subrayaría que un hábito importante que debe adquirirse desde la más temprana edad es el siguiente: luego de acudir al baño, la limpieza y secado debe hacerse de delante hacia atrás.
—¿Y los padres con sus hijas pequeñas?
—Deben mantenerse sistemáticamente al tanto de quiénes son las amigas y amigos con quienes se relacionan sus hijas, y tener sumo cuidado cuando utilicen perfumes, cremas, talcos o productos que puedan ser irritantes para la zona de los genitales.