Consultas  Médicas

 

Infección por giardias

JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu

La infección por giardias, también llamada giardiasis o giardiosis, es una enfermedad intestinal causada por un parásito denominado científicamente Giardia lamblia, que vive dentro del tubo digestivo, en el intestino delgado, y no tiene como "alojamiento" ninguna otra localización.

Profesora María Elena González López.

Afirma la doctora María Elena González López que la vía fundamental de transmisión es la oral por la ingestión de aguas contaminadas, alimentos que se comen crudos, mal lavados, o expuestos luego de elaborados a la presencia de vectores, como moscas y otros insectos que pueden transportar sobre sus cuerpos quistes del parásito provenientes de materia fecal. Otra vía aceptada es la zoonótica, a través de perros u otros animales domésticos.

Nuestra entrevistada es especialista de segundo grado en Microbiología, Máster en Infectología y Enfermedades Tropicales, Investigadora y Profesora Auxiliar, jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología del Instituto de Gastroenterología del Ministerio de Salud Pública.

—¿El contagio, doctora, podría originarse también por un beso?

—No. Tampoco por el empleo de utensilios comunes, cucharas, vasos, si estos no están contaminados con materia fecal.

—¿Podría valorarse como un problema de salud mundial?

—A escala internacional la infección por giardias está emergiendo como una de las principales causas de diarrea infecciosa no viral, primordialmente en niños que asisten a instituciones infantiles. Este parásito constituye un problema de salud pública global.

—¿Aqueja por igual a personas de todas las edades?

—Es más frecuente en los niños, ya que por lo general se desarrollan en colectividades infantiles. Los niños se encuentran en constante proceso de incorporación de hábitos higiénicos; además, muestran una inmadurez natural de la respuesta defensiva del or--ganismo (inmunológica).

—¿Hay quienes presentan una mayor susceptibilidad a esta afección?

—No. Todas las personas somos susceptibles, aunque existen mayores índices de infección en sujetos con enfermedades crónicas que afecten la respuesta de defensa del organismo, o con malos hábitos higiénicos.

—¿Qué síntomas y signos principales pueden darnos una alerta de que padecemos de giardias?

—Los síntomas pueden ser diarreas, que alternan con períodos de normalidad o estreñimiento, dolor abdominal en la región que circunda el ombligo, en ocasiones algo más alto, que es referido por los pacientes como dolor en la "boca del estómago"; o tipo cólico, gases, sensación de disconfort (malestar) abdominal. En un bajo porcentaje de las personas infectadas el síntoma más frecuente son las diarreas, que pueden ser mantenidas, con severa pérdida de peso, anemia, ocasionando lo que se conoce como síndrome de malabsorción intestinal con incapacidad para digerir y absorber los alimentos.

—¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

—Mediante el examen microscópico de la materia fecal en serie, o sea estudios de he-ces seriadas, como mínimo en número de tres muestras, colectadas en días alternos, ya que las personas infectadas excretan los quis--tes del parásito de manera intermitente.

—¿Puede cursar de forma asintomática?

—Sí. Entonces su diagnóstico resulta un hallazgo de laboratorio.

—¿Las giardias son curables en un ciento por ciento de los pacientes, o tienden también a la cronicidad? Y preciso: son rebeldes a los tratamientos.

—Tu pregunta es muy categórica. Yo te res-pondo que son curables. El término de crónica no es aceptado por la comunidad médica especializada. Además considero que tampoco la afirmación de rebelde es real. Lo que verdaderamente ocurre son infecciones reiteradas en el tiempo, por la no observancia de manera permanente de las medidas de prevención y control de las parasitosis, específicamente las relacionadas con la higiene personal y del agua y los alimentos - el consumo humano.

—¿Los fármacos que se emplean tienen alguna contraindicación?

—Te diría que, como todos los fármacos, los antiparasitarios también poseen efectos adversos, por lo que durante el tiempo de consumo (léase tratamiento) pudieran ocasionar diferentes tipos de molestias, la mayoría de ellas tolerables. Por tanto, lo mejor radica en prevenir la infección para evitar el consumo de drogas y sus posibles efectos adversos.

—¿A corto o más largo plazo la giardiasis puede comportar algún problema para la salud cuando no se trata adecuadamente?

—Como te mencioné, el síndrome de malabsorción intestinal es la complicación más severa. En los niños esto ocasiona retardo en el desarrollo físico e intelectual, por lo que debemos prevenirlo. Lo esencial es diagnosticar y tratar esta enfermedad de manera adecuada e insistir con la familia y el paciente que no es solo tomar uno o varios fármacos, sino mantener las medidas preventivas de manera permanente para evitar las reinfecciones.

—¿Algún otro comentario?

—Decir que la Giardia lamblia no es inmortal. Esta afección es totalmente prevenible, diagnosticable, tratable y curable. Es evidente que la mejor y más potente arma contra esta y otras infecciones intestinales es la prevención.