De naturaleza benigna
Ganglión
JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu
Con visión profana, y luego de escuchar una verdadera disertación médica de mi entrevistado, resumiría diciendo que se denomina ganglión a una tumoración quística que aparece en las articulaciones y también sobre las membranas (vainas) que recubren los tendones. Aparecen en las muñecas y en las manos y, con menor frecuencia, en las rodillas y los pies. El término proviene del griego ganglia que significa "nudo de tejido".
Doctor
Eduardo Acosta Alonso.
Por su experiencia clínica el doctor Eduardo Acosta Alonso considera que el padecimiento de un ganglión es uno de los principales motivos de consulta en Ortopedia y Traumatología. Mi interlocutor es especialista en estas ramas de la Medicina e integrante del Grupo de Miembro Superior y Microcirugía del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en Ciudad de La Habana.
—¿Estas protuberancias (prominencias o elevaciones más o menos redondas) son de naturaleza benigna?
—En un ciento por ciento. Puede afirmarse categóricamente que en ningún caso los gangliones son de naturaleza cancerosa.
—¿Conoce la ciencia las causas que los originan?
—Se desconocen en la actualidad. Algunos autores refieren un origen traumático, consecuencia de lesiones producidas por agentes mecánicos, aunque no siempre es así. Las de mayor aceptación son dos teorías vinculadas, una, con la degeneración de los tejidos, y la otra por un defecto en la membrana que recubre las articulaciones y los tendones.
—¿Se presentan con mayor frecuencia en hombres o en mujeres, y a qué edad como promedio?
—Existe cierta "predilección" por las mujeres, pero los gangliones aparecen a cualquier edad, aunque son más comunes entre la segunda década de la vida y los 50 años. Es muy raro verlos con posterioridad a estas edades.
—¿Suelen ser de crecimiento rápido o lento?
—Curiosamente estas protuberancias suelen aparecer de forma gradual o súbitamente, de un día para otro, y pueden, sin que medie tratamiento alguno, desaparecer. Cuando esto último ocurre, casi siempre reaparecen.
—¿Se hacen visibles en todas las personas?
—En general, casi siempre son visibles, aunque en ocasiones solo es posible detectarlos mediante la palpación.
—¿Cuáles son, por decirlo así, sus expresiones principales?
—La primera es la formación del ganglión que puede presentarse gradualmente o de forma súbita, es doloroso a veces, se encuentra fijado a los tejidos profundos y está en capacidad de limitar la movilidad articular o de los tendones, de acuerdo con su localización.
—¿Cuál considera que es el momento adecuado para consultar al médico y a qué facultativo acudir?
—En el momento mismo que haga su aparición debemos acudir a los servicios de la atención primaria.
—¿El diagnóstico requiere exámenes complementarios o solo mediante la clínica se llega a conclusiones definitivas?
—Usualmente el diagnóstico de certeza se establece mediante la clínica: escuchar al paciente, interrogarlo y examinarlo. El especialista puede indicar una radiografía para descartar la presencia de algún trastorno en las articulaciones vecinas.
—¿Existen terapéuticas específicas?
—Inicialmente puede seguirse un tratamiento conservador dirigido a la observación y seguimiento del desarrollo del ganglión. Ahora bien, es posible realizar la aspiración del contenido quístico mediante una jeringuilla, o extirparlo por cirugía, que es el proceder que preferimos practicar en nuestro Servicio de Ortopedia y Traumatología.
—De acuerdo con su saber, ¿qué pacientes presentan un mayor requerimiento de la cirugía?
—Fundamentalmente los que tienen dolor, limitaciones en sus actividades cotidianas, incluyendo las profesionales, o cuando incluso para el paciente resulte aconsejable desde el punto de vista estético.
—¿La cirugía se practica de forma ambulatoria?
—Sí. Va dirigida a la eliminación del quiste, que incluye parte de la cápsula articular o membrana tendinosa causante del trastorno.
—Usted hablaba hace un momento de que los gangliones que desaparecen espontáneamente tienen tendencia a reaparecer. ¿Se comportan de forma similar cuando son extirpados quirúrgicamente?
—Sí, también con frecuencia vuelven a aparecer.