Consultas  Médicas

Fibroma e infertilidad

JOSÉ A. DE LA OSA

El Doctor en Ciencias Nelson Rodríguez Hidalgo, Profesor Titular y Maestro Latinoamericano de Ginecobstetricia, es autor principal del Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología (Editorial de Ciencias Médicas, 1997). También de Laparoscopia ginecológica (Presencia Latinoamericana, México, 1987), Cirugía ginecológica y obstétrica (Pueblo y Educación, La Habana, 1995), Cirugía laparoscópica ginecológica (SSAG, Madrid, 1995; y Masson Doyma de México, 2005), entre otras publicaciones.

Foto: ALDO MEDEROS Doctor en Ciencias Nelson Rodríguez Hidalgo.

En tema de tanta importancia y sensibilidad que abordamos —Fibroma e infertilidad— inicio la ronda de preguntas solicitando a mi entrevistado la definición de qué es ciertamente un fibroma y en general cuál es la relación que establece con la función o capacidad reproductiva de la mujer.

El profesor Rodríguez Hidalgo, quien desempeña su labor en el hospital capitalino González Coro, indica que los fibromas, miomas o fibromiomas, que con estos nombres se designan, son tumores benignos que se originan en el útero o matriz y pueden alterar su función normal: la de permitir el crecimiento y desarrollo del bebé hasta su viabilidad.

— Esas tumoraciones benignas, como usted las califica, ¿se alojan en cualquier parte del útero?

— Sí, y pueden no dar muchas alteraciones al principio, pero en dependencia de su localización, y también de su número y tamaño, motivan sus síntomas fundamentales.

— ¿Podría referirlos?

— Trastornos menstruales (sobre todo reglas largas y abundantes) o molestias por compresión de los órganos pélvicos y abdominales.

— ¿Conoce la ciencia cuáles son sus causas y a qué edades aparecen habitualmente? ¿Tiene acaso algún componente genético o hereditario?

— Se producen a partir de células embrionarias que no se diferencian en la etapa de crecimiento y desarrollo intrauterino y lo hacen a cualquier edad, aunque con más frecuencia después de los 30 años. Los fibromas son más frecuentes en las mujeres negras, y hereditarios: las hijas de mujeres con fibromas tienen más fibromas.

— ¿Qué procederes se requieren para el diagnóstico de certeza?

— Se diagnostican al examen clínico de la paciente, sobre todo al tacto vaginal y abdominal, y se confirman con facilidad y bastante certeza mediante el ultrasonido.

— De acuerdo con su experiencia clínica, ¿los fibromas constituyen una causa frecuente de infertilidad y de abortos?

— Sí, seguro, aunque algunas pacientes con fibromas logran tener hijos. Quizás entre un 10 y un 15% de ellas.

— ¿El tratamiento en estas pacientes es medicamentoso o quirúrgico?

— No tienen tratamiento con fármacos, pues con estos lo más que se puede lograr es la disminución transitoria de tamaño del fibroma, pero sobre la base del cese de la función hormonal normal de la mujer, lo que ocasiona muchas alteraciones y efectos indeseables.

— ¿Los avances científicos permiten hoy la extirpación de un fibroma preservando el útero y con él la capacidad reproductiva de la mujer?

— Cuando aparece un fibroma y no se desean hijos es posible extirpar el útero con todos sus fibromas. Ahora bien, cuando se desea preservar la fertilidad futura y se entienda que son los fibromas la causa de la infertilidad, hay que resecar (extirpar) los fibromas y reparar el útero. En la actualidad, gracias a nuevos avances científico-técnicos se logra, en muchas pacientes, operar y conservar el útero. Pero a todas luces resulta una cirugía compleja.

— ¿Existe alguna otra afección que clínicamente no sea posible diferenciar de los fibromas y que pueda impedir también, ya durante el acto quirúrgico, preservar el útero?

— Sí, en la denominada adenomiosis o endometriosis uterina. Es cuando el endometrio o capa interna del útero (el que produce la menstruación) infiltra el tejido muscular de este órgano y lo transforma en un tejido anormal, fibroso e infiltrado de sangre, que provoca dolor, sobre todo en los días de la menstruación. En ello radica su diferencia fundamental con el fibroma, que prácticamente no da dolor. Ahora, solo si la zona con adenomiosis es muy pequeña se podría extirpar y reparar la matriz.

— ¿Algún comentario-resumen que desee hacer a una pareja infértil si a la mujer le ha sido diagnosticado un fibroma?

— Es muy importante que tanto la paciente como sus familiares más cercanos conozcan las características y condiciones que llevan a la cirugía, y establecer una adecuada relación médico-paciente, pues el especialista deberá decidir, conjuntamente con la familia —partiendo de todos los elementos éticos, científicos y humanos—, qué operación efectuar.