Fumar en el embarazo
JOSÉ A. DE LA OSA
En este alborear del siglo XXI las evidencias científicas no dejan ya lugar a dudas: recién nacidos más inquietos, excitables, rígidos y más difíciles de consolar, así son los hijos de madres fumadoras. Efectos similares a los que producen drogas como la cocaína o la heroína se originan en el bebé si el hábito del tabaco no se abandona durante el embarazo.
Profesora Elba Gómez Sosa.
"Tenemos una droga legal, la nicotina, que puede tener el mismo efecto tóxico que las drogas ilegales", ha afirmado Karen L. Law, principal autora de un estudio publicado recientemente en la revista Pediatrics, en el que analiza el comportamiento en las primeras 48 horas de los hijos de gestantes fumadoras.
Ante estas nuevas y crecientes evidencias conversé con la doctora Elba Gómez Sosa, investigadora, especialista de segundo grado en Ginecobstetricia, profesora de la Sala de Cuidados Especiales Perinatales del Hospital Docente Materno América Arias y de la Universidad Médica de La Habana.
— ¿Podríamos concluir que la nicotina es tan dañina para una mujer embarazada, como lo son la heroína y la cocaína?
— Cierto, cada día hay más evidencias que la nicotina y otros alcaloides del tabaco son igualmente dañinos que la heroína y la cocaína y la diferencia estaría en que sus efectos son a más largo plazo. Los fetos de las madres fumadoras que reciben la nicotina y otros grupos de alcaloides del tabaco les producen adicción al igual que otras drogas. No es raro que cuando se separan del útero materno muestren el cuadro de abstinencia de los drogadictos.
— De acuerdo con estudios en nuestro medio, y por su propia experiencia, ¿son muchas las gestantes fumadoras en nuestro país?
— Conozco la investigación hecha por el profesor Ubaldo Farnot sobre Factores de riesgo de las gestantes cubanas en 1981. En aquella época un número tan grande como el 42% de las mujeres que tuvieron su parto durante el estudio eran fumadoras y el 28% fumaron durante el embarazo. En estos momentos creo que es igual o mayor, pues Cuba es uno de los pocos países del mundo en el que no se ha observado una disminución marcada del hábito de fumar, inclusive y lamentablemente aun dentro de nuestros médicos.
— ¿De qué número de cigarrillos estamos hablando entre las fumadoras? ¿Acaso habría algún número permisible durante el embarazo?
— Cuando decimos mujeres fumadoras nos estamos refiriendo a aquellas mujeres que fuman cualquier número de cigarrillos en el día. El daño se evidenció en la investigación de riesgo realizada en nuestro país donde pudimos observar que las mujeres que nunca habían fumado tuvieron un 7,4% de niños bajo peso, en tanto las que fumaron de uno a cuatro cigarrillos al día, el nacimiento de niños con bajo peso aumentó a 12,5%. Casi se duplicó el riesgo. Y a medida que se incrementó el número de cigarrillos por día fue aumentando el nacimiento de niños con bajo peso hasta alcanzar un 15,0%. Es por esta razón que a los efectos del daño sobre el feto consideramos fumadora a toda mujer que fume aun un cigarrillo al día. Por lo tanto, no es permisible ni un solo cigarrillo al día durante el embarazo.
— ¿Cuáles son los riesgos científicamente comprobados que se pueden originar al bebé?
— En primer lugar el nacimiento de un niño con un peso menor de 2 500 gramos. Estos niños pueden ser prematuros porque nacen antes del término de la gestación o pueden nacer a término pero con una desnutrición, que son los llamados CIUR. Ambos tienen una mayor mortalidad y mayor posibilidad de ingresar en las salas de terapias intensivas de Neonatología.
— En mujeres fumadoras inveteradas, verdaderas adictas durante años a este hábito, ¿qué conducta deben asumir cuando deciden concebir un hijo? A veces, conoce usted muy bien, no es solo el saber, sino el no poder.
— Sabemos que en las mujeres verdaderas adictas es difícil dejar de fumar. Sin embargo, el hecho de conocer el riesgo de tener un niño bajo peso, que es prácticamente el doble del de la mujer que no fuma, sabiendo que su niño puede morir por esta razón o tener un niño con dificultad en su desarrollo intelectual, debe ser motivo más que suficiente par dejar de fumar tan pronto decida tener un hijo o se diagnostique un embarazo.
— ¿Las embarazadas que no fuman deben evitar la exposición al humo que originan las personas fumadoras?
— Sí ya que esto constituye una forma indirecta de fumar.
— ¿Causa el hábito de fumar de los padres algún otro problema a los bebés y niños pequeños?
— Si, los mismos problemas que presentan los llamados fumadores pasivos.
— Se plantea en recientes estudios que las mujeres que fuman suelen tener más dificultades que las no fumadoras para concebir. ¿Afecta ciertamente el cigarrillo a la fertilidad?
— Hay evidencias científicas que el cigarro afecta la fertilidad.
— Dejar de fumar mejora la salud y permite servir de mejor ejemplo a los hijos. Pero, ¿podría usted aventurar a decir cómo lograrlo?
— Educar a las mujeres tratando de que entiendan que si quieren tener niños sanos y con un buen desarrollo intelectual deben dejar de fumar en el mismo momento en que planifiquen el embarazo o sea diagnosticado el embarazo que no se planificó.