Embarazo en edad avanzada
JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu
En nuestro país, como promedio, la primera menstruación se produce a los 13 años y la edad de la última a los 50, pero esto no quiere decir de ninguna forma que una mujer esté "capacitada" para procrear en todo ese lapso debido a múltiples factores, dice el doctor Regino Antonio Oviedo Rodríguez, Profesor Auxiliar y Máster en Atención Integral a la Mujer del Hospital Enrique Cabrera, de Altahabana, al abordar el tema del embarazo en edad avanzada.
Doctor
Regino Antonio Oviedo Rodríguez.
Y sentencia seguidamente: La edad ideal para la concepción está enmarcada por la mayor parte de los expertos entre los 20 y 35 años de edad, aunque en la actualidad este concepto no es tan estricto por razones de orden biopsicosocial.
—¿Podría exponer sucintamente las razones que avalan ese criterio?
—El desarrollo del ser humano no es solo biológico, sino que cuenta también con factores sociales, económicos y psicológicos, y, en ocasiones, hasta el contexto familiar influye en la decisión de comenzar un embarazo.
—Para entrar de lleno en el tema de esta columna, ¿qué periodo de la vida comprende el "embarazo en edad avanzada"?
—En nuestro medio el embarazo posterior a los 35 años se considera de edad avanzada. No obstante, estoy convencido de que a la luz de los conocimientos actuales en la Obstetricia y por el desarrollo tecnológico alcanzado este hito podría variar quizás hasta los 38 años de edad.
—¿Podría enumerar cuáles son los principales factores de riesgo para la gestante?
—Son muchos. Se agudizan o surgen los problemas hipertensivos, la diabetes, los trastornos venosos; puede haber alteraciones en el peso materno; se incrementan la anemia y la sepsis urinaria. También pueden aparecer complicaciones en el parto, como el aumento del sangramiento o ser más laboriosos o difíciles (distócicos), se eleva el número de cesáreas y, por ende, las complicaciones.
—¿Y para el bebé?
—Aumenta el riesgo de muerte fetal, de prematuridad y, sobre todo, de bajo peso al nacer; son más frecuentes las alteraciones genéticas, se incrementa la hipoxia fetal (déficit de oxígeno) y los trastornos neurológicos secundarios al parto instrumentado.
—Sin embargo, cada vez es más común que la mujer actual decida convertirse en madre luego que cumple los 35 años¼ ¿Acaso transcurren con éxito la mayoría de esos embarazos?
—Los avances en la atención al embarazo, parto y puerperio sin duda modifican los resultados perinatales, pero esto no es absoluto, y los riesgos persisten y complican aún muchos de estos embarazos en Cuba y en el mundo.
—¿Existen investigaciones sobre el tema en nuestro medio?
—Se han realizado algunos estudios con resultados muy similares a los de otros países, que muestran sobre todo los riesgos que persisten y que complican estas gestaciones.
—Una precisión: ¿La edad tiene la misma repercusión en la gestación tanto si es para tener el primer bebé, como el segundo o el tercero?
—Esto no es tan absoluto, pero debemos señalar que después de los 35 años la edad sí repercute en cualquier embarazo, y mientras más se acerque a los 40 se van multiplicando los riesgos. Y sucede que mujeres que han tenido, por ejemplo, dos partos anteriores normales, en su tercer parto alrededor de esta edad pueden presentar complicaciones muy serias.
—En ocasiones se infiere de algunas publicaciones que con tratamientos de técnicas de reproducción asistida todas las parejas podrán tener un hijo cuando lo de-seen. Y aún más, sin importar la edad de la mujer, tenga 35, 40 ó 45 años. ¿Ciertamente es así?
—Desde el punto de vista técnico es así, pero los resultados obtenidos en las mujeres con más de 35 años y, fundamentalmente, alrededor de los 40 no son todos satisfactorios y en ocasiones han puesto en peligro la vida de la paciente.
—¿Algún criterio final?
—Atendiendo al desarrollo socioeconómico de nuestra sociedad, nos estamos enfrentando cada vez con mayor frecuencia al embarazo por encima de los 35 años. Debemos subrayar que la pareja debe estar consciente de la responsabilidad que asume y buscar asesoramiento en profesionales calificados.