Consultas  Médicas

Escoliosis

JOSÉ A. DE LA OSA

¿Definiría correctamente la entidad médica conocida como escoliosis si afirmo que es una desviación anormal de la columna vertebral?...

Para poder definir la escoliosis, precisa el doctor Luis Varela Ravelo, junto a una desviación lateral de la columna mayor de 10 grados tiene que existir rotación de los cuerpos vertebrales, y añadiría que esta entidad responde a múltiples causas, la más frecuente de las cuales es la que denominamos idiopática (por ser desconocido su origen), que representa el 70% de las escoliosis.

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIADoctor Luis Varela Ravelo.

Precisamente a la escoliosis idiopática circunscribiremos nuestra consulta con el doctor Varela Ravelo, especialista de primer grado en Ortopedia y Traumatología, responsable de las enfermedades espinales en el Hospital Pediátrico Docente William Soler, en Ciudad de La Habana.

¿Es solo la curvatura de la columna o en este trastorno están comprometidas otras estructuras óseas?

Como su concepto indica, las suma de estas alteraciones produce una modificación de los tres planos de la columna y esto causa secundariamente oblicuidad de hombros, clavículas y mamas; la pelvis da la sensación de una cadera más alta que otra, y se producen también asimetrías torácicas, pérdida de los contornos del cuerpo y la aparición de la giba (joroba), producida por la deformidad de las costillas.

¿Es una dolencia que aparece propiamente en la niñez o se desarrolla en edades adultas?

Puede aparecer desde el nacimiento mismo, aunque con mayor frecuencia se manifiesta a partir de los 10 años. Una vez que aparece la enfermedad se mantiene en constante progresión.

¿Acaso se hereda la predisposición de este padecimiento?

Sí, tiene un componente hereditario, pues es más común cuando otros miembros de la familia presentan la enfermedad.

¿Qué manifestaciones principales origina, y, a corto o a largo plazo, qué trastornos o complicaciones pudiera comportar si no se atiende debidamente?

Las primeras manifestaciones son estéticas y esta es en general la principal causa de consulta, por las repercusiones que implica en la autoestima del paciente. En edades tempranas muy pocas veces aparece el dolor de espalda, que se hace más frecuente en la adultez. En casos graves la curvatura puede restringir la cantidad de espacio disponible y obstaculizar el funcionamiento normal de los pulmones y el corazón.

¿Cómo se establece el diagnóstico?

Para ello nos apoyamos en los médicos de familia que realizan un pesquisaje clínico de todos los pacientes en edades de riesgo (a partir de los 10 años), y cuando se detecta algún signo clínico de escoliosis se confirma el diagnóstico con un examen de Rayos X simple. Estos pacientes ya diagnosticados se remiten entonces al especialista en Ortopedia.

¿Existe tratamiento para la escoliosis?... ¿En qué consiste?

Para hablar de tratamiento debemos dividir las curvas en dos grandes grupos: las que presentan un comportamiento benigno (menos de 5 grados anuales) y las de mayor progresión (10 grados o más). En el primero se indican ejercicios como la natación durante no menos de 30 minutos diarios; los aerobios (sin pesas); mantener el peso ideal, y en algunos pacientes, también, el corsé ortopédico. En el segundo grupo se requiere cirugía.

Hagamos un aparte para la cirugía. ¿La calificaría de alta complejidad?

Toda la cirugía de la escoliosis es de alta complejidad y riesgo quirúrgico, pero es la única forma de detener la progresión de una curva. La intervención quirúrgica debe comenzar a valorarse en todos los paciente con curvas progresivas por encima de los 45 grados, independiente de su edad.

En general, ¿cuál es el pronóstico de esta dolencia?

El pronóstico es bueno, incluyendo a los que han requerido de cirugía, que pueden mantener una vida socialmente útil y realizar la casi totalidad de las actividades de una persona sana.

¿Es ciertamente más frecuente en el sexo femenino que en el masculino?

Sí, las mujeres son las más afectadas: 6 ó 7 por cada hombre. Por tanto, son las que requieren un mayor control preventivo y tratamiento. La escoliosis idiopática se presenta entre un 2.5 y el 4% de la población general y de este porcentaje solo el 4 ó 5% requiere tratamiento.