Consultas  Médicas

 

Dolor abdominal

JOSÉ A. DE LA OSA

El diccionario de la Real Academia Española define el dolor como una "sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior". Por su parte, los especialistas asocian esa experiencia sensorial y emocional desagradable con un daño de los tejidos que, precisan, puede ser real o potencial.

Doctora Norma Cardoso Lunar.

Entrando en el tema de la Consulta, la doctora Norma Cardoso Lunar, especialista en Medicina General Integral y en Gerontología y Geriatría, quien se desempeña como jefa de Asistencia Médica del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud, en Ciudad de La Habana, indica que las enfermedades más frecuentes de procedencia abdominal —y que se manifiestan con dolor, entre otros síntomas— son la apendicitis, la úlcera perforada, la pancreatitis, la obstrucción del intestino delgado y grueso (por bridas, hernias, tumores), o de las vías biliares como consecuencias de cálculos, fundamentalmente.

Cita también otras afecciones que expresan dolor en el abdomen pero son de causa extrabdominal, como el infarto del miocardio agudo, las neumonías, o la intoxicación por plomo que es de origen metabólica.

—¿La intensidad del dolor, unido a su localización, son reflejo inequívoco de la gravedad de una determinada afección?

—Te diría que sí en el mayor número de los pacientes. Es un signo de alerta, es como si el organismo nos avisara de que algo anormal está sucediendo. Lo indicado, por tanto, es acudir de inmediato al médico. Ahora bien, cuando el dolor se asocia a síntomas como náuseas, vómitos, sudoración, taquicardia, deshidratación, dilatación de la pupila, estamos entonces en presencia de una urgencia médica.

—¿En qué casos considera recomendable la adopción de medidas caseras para mitigar en lo posible ese dolor?

—En ningún caso. Las medidas caseras pueden contribuir a falsear el diagnóstico y poner en peligro incluso la vida del paciente. Lo importante es acudir con urgencia al médico. Como sabemos, nuestro país cuenta con niveles de atención primaria y secundaria, bien organizados y estructurados, con accesibilidad para todos los ciudadanos, a fin de brindar una rápida asistencia.

—Abordemos el enfoque diagnóstico: ¿qué elementos son los que se toman particularmente en cuenta en estos enfermos?

—Lo esencial es realizar un buen interrogatorio, que nos aporta alrededor de un 70% de las posibilidades diagnósticas. El otro 30% se logra con el auxilio de un examen físico minucioso, apoyado con datos de laboratorio e imagenológicos (Ultrasonido, Tomografía Axial Computarizada).

—Desde la visión médica, ¿presentan alguna particularidad los dolores abdominales cuando estos se manifiestan en las mujeres?

—Sí, porque tienen más estructuras propensas a producir dolores abdominales, como el aparato reproductor femenino. Por ejemplo, con el envejecimiento y la aparición de la menopausia, pueden presentar osteoporosis complicada con manifestaciones de dolor por compresión de estructuras nerviosas que se encuentran en la región abdominal. También causan dolor afecciones que se originan en el aparato ginecológico, como tumores, o hernias que aparecen como consecuencia de cesáreas.

—¿Podría afirmarse que esta entidad constituye un reto para los profesionales de la Salud?

—Evidentemente, dado el carácter subjetivo del dolor. Por ello debemos tener en cuenta factores como el nivel cultural, personalidad del paciente y su estado de conciencia.

—De acuerdo con su experiencia, ¿tendría alguna recomendación que hacer tanto a colegas como pacientes?

—Subrayar que no se debe subestimar el dolor abdominal en los pacientes ancianos y aplicar adecuadamente el pensamiento clínico. No debemos pensar que estamos frente a una patología psicógena, es decir, que no exista ninguna razón física o ambiental para que la persona sienta el dolor, hasta que no hayamos agotado todos los recursos diagnósticos.

—El tema rebasa con creces nuestro espacio periodístico. ¿Alguna precisión final?

—Añadir a lo anterior que constituye una responsabilidad crucial para los médicos la interpretación correcta del dolor abdominal, que demanda todo nuestro saber científico y experiencia. Y recordar que el dolor abdominal agudo en los ancianos muchas veces se comporta de forma silente.