Diabetes y salud bucal
JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu
Las preguntas se han ido acumulando sobre mi escritorio: ¿La diabetes se vincula con la aparición de enfermedades de las encías? ¿Se incrementa el riesgo de caries dentales en estos pacientes? ¿Deben informar a su estomatólogo que tienen este padecimiento?... Como sabemos, en las personas con diabetes el páncreas deja de producir insulina y, como resultado, la glucosa se acumula en la sangre y puede lesionar casi todos los órganos, en especial los ojos, los riñones, el corazón y las extremidades. Por ello, y resumiendo, ¿deben los diabéticos mantener también algún cuidado especial para conservar la salud bucal?
Doctora Osmi Noa Prieto.
Estas y otras inquietudes las traslado a la doctora Osmi Noa Prieto, Estomatóloga General, quien ejerce sus funciones en el Policlínico Docente Plaza de la Revolución, en Ciudad de La Habana.
—¿La diabetes tiene alguna repercusión, a corto o largo plazo, con enfermedades de las encías?
—Sí, a largo plazo. Por ello, es de suma importancia que los diabéticos mantengan un control estricto del nivel de glucosa en sangre y cuiden sus dientes y encías con buena higiene bucal y visitas periódicas al estomatólogo, a quien le deberán informar de su padecimiento.
—¿Cuáles son los trastornos más frecuentes que suelen presentarse?
—La gingivitis o inflamación de las encías, los abscesos periodontales (alrededor del diente y la raíz), hemorragias; las aftas bucales (úlceras). Otro problema relacionado con la diabetes son las manifestaciones de hipersensibilidad en los dientes por reducción de las encías (retracción). También la sequedad bucal (xerostomía), y son frecuentes las caries y las infecciones.
—En cuanto a la sequedad bucal, ¿es el médico general, el endocrinólogo, o el estomatólogo quien debe indicar tratamiento?
—Es responsabilidad de quienes le brindan atención. Precisaría aquí que la sequedad bucal aumenta la posibilidad de caries al existir menos saliva que arrastre los gérmenes.
—¿Qué otros problemas bucales podrían presentar?
—Después de las intervenciones quirúrgicas puede existir una mayor tardanza en los procesos de cicatrización y tendencia a las enfermedades crónicas periodontales.
—Mirado desde otro ángulo, ¿una enfermedad crónica de las encías o dientes puede conver-tirse en factor de riesgo para la diabetes?
—Respondería afirmativamente, y te ejemplifico: una enfermedad crónica de las encías afecta la salud bucal, y ello posibilita, por otra parte, que las bacterias creen una masa blanda, tenaz y adherente en la superficie de los dientes (la llamada placa dentobacteriana), que puede generar trastornos en los diabéticos y en cualquier persona sin ese padecimiento.
—¿Qué medidas adoptar cuando deban someterse a un procedimiento de extracción dental o a una cirugía?
—Tres días antes, y por prescripción del estomatólogo, deben iniciar el tratamiento con antibióticos. Asimismo resulta esencial conocer, mediante exámenes de laboratorio, los niveles de azúcar que presentan en la orina y sangre.
—En general y para cualquier persona, ¿cuál es la conducta a seguir para mantener la salud bucal?
—Un buen cepillado después de la ingestión de alimentos, de preferencia en los primeros 15 minutos después de ingeridos, y, fundamentalmente, antes de acostarnos. Subrayaría que lo importante es la minuciosidad en el cepillado, y esto se logra con una posición correcta del cepillo sobre toda la superficie del diente (en la arcada superior de arriba hacia abajo y en la inferior de abajo hacia arriba, en forma de "peinado"), de tal manera que las cerdas lleguen a todos los lugares. La lengua debe cepillarse una vez al día. Es recomendable también el empleo del hilo dental para limpiar los espacios interdentales.
—¿El uso de prótesis dentales en los diabéticos requiere algún cuidado o atención especial?
—Deben quitárselas de noche y colocarlas, después de cepillarlas, en un recipiente con agua. La no adopción de estas medidas puede conducir a la aparición de la llamada estomatitis subprotésica, enfermedad producida por el hongo llamado Candida albicans, habitante habitual que se encuentra en zonas oscuras y húmedas de la cavidad bucal.
—¿Algo esencial que añadir?
—Señalar que la boca desempeña papel fundamental en nuestra salud y bienestar general, forma parte de nuestra apariencia física y es reflejo de un cuerpo sano. Diría que desde el embarazo los padres deben informarse sobre las medidas preventivas a tomar en cuenta para que su hijo goce de una excelente salud bucal.