Consultas  Médicas

Sofocos en el climaterio

JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu

Sofoco, según definición del diccionario de la lengua española, es una sensación de calor, muchas veces acompañada de sudor y enrojecimiento de la piel, que suele sufrir la mujer en la época del climaterio, etapa que se corresponde con el periodo de tiempo en que se establece el fin de la vida reproductiva de la mujer.

Foto Cao Profesora Míriam García Titada.

La doctora Míriam García Titada, especialista de segundo grado en Ginecología y Obstetricia del Hospital capitalino General Docente "Enrique Cabrera", Máster en Sexualidad, considera que los sofocos, "aunque no son perjudiciales", constituyen una molestia y pueden hacer que la mujer se sienta avergonzada e incluso "interponerse" en la vida cotidiana.

—¿Conoce la ciencia las causas que originan estos sofocos?

—Hay muchas teorías. Entre ellas la pérdida intermitente del sistema que controla el tamaño de los vasos sanguíneos (vasomotor), el aumento o descenso de determinadas hormonas implicadas en el funcionamiento del aparato reproductor. Otros estudios han demostrado y relacionado que cuanto mayor es el porcentaje de grasa en el cuerpo de una mujer en la menopausia, más posibilidades tiene de sufrir síntomas como sofocos y sudor nocturno.

—¿Se originan en todas las mujeres con igual intensidad?

— No, varía mucho de una mujer a otra. Los factores psicosociales y culturales tienen una importancia considerable en la percepción de esos síntomas, por parte de las mujeres, durante este periodo. Estudios los han relacionado con la raza, el nivel educacional, la profesión, la actividad intelectual, el lugar de residencia, el condicionamiento de género, el estado civil, y la presencia de afecciones como hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus.

—¿A qué edades como promedio comienzan esas manifestaciones?

—Pueden aparecer en la etapa del climaterio perimenopáusico, próximo a la menopausia, y en la etapa precoz. Estamos hablando de mujeres entre los 45 y 50 años de edad.

—¿Se prolongan durante mucho tiempo?

—Pueden perdurar hasta 5 años después de estar la paciente en franca menopausia.

—¿Aparecen a cualquier hora del día o de la noche?

—Sí, pero tienen preferencia nocturna por lo que a veces se relacionan con el círculo sofocos-insomnio-irritabilidad.

—¿De qué otras expresiones suelen presentarse esos sofocos?

—De sudoraciones que siguen a la oleada de calor, palpitaciones, ansiedad y cefaleas.

—En general, ¿son conscientes las mujeres de la tendencia a una irascibilidad, en apariencia inexplicable, que en ocasiones acompaña sus relaciones interpersonales incluso con sus seres más queridos?

—En ocasiones no son conscientes, pero otras muchas veces perciben su irascibilidad aunque no saben explicar el porqué.

—Algunos estudios vienen asociando vínculos entre los sofocos y los índices de riesgo cardiovascular. ¿Qué podría comentarnos?

—Hasta hoy no existe consenso científico al respecto. El reciente encuentro anual de la Sociedad Americana de la Menopausia informa de la última evidencia clínica: los sofocos que sufren tantas mujeres durante la menopausia están asociados con cambios adversos en los niveles plasmáticos de lípidos (grasas), un factor que resulta negativo para la salud cardiovascular. Otros estudios proporcionan pruebas de que los clásicos síntomas de menopausia precoz, experimentados por la mayoría de las mujeres en la madurez, no son un marcador de un mayor riesgo de ataque cardíaco o ictus en el futuro.

—¿Existen tratamientos que al menos contribuyan a moderar los trastornos?

—Sí, entre ellos la terapia hormonal de remplazo, que solo debe ser utilizada cuando los síntomas sean severos y siempre bajo estricta indicación y supervisión médica; y otros no hormonales como acupuntura, técnicas de relajación, orientación y psicoterapia, yoga, también por indicación facultativa.

—¿Son prevenibles?

— Sí. Los ejercicios físicos, bajar de peso y evitar el consumo de tabaco, café y comidas picantes, podrían ser opciones beneficiosas en la prevención de los sofocos.

—¿Qué apoyo brindar familiarmente a quienes se encuentran en este proceso fisiológico?

— Esta etapa de la vida se asocia con cambios de carácter, labilidad emocional, y mayor necesidad de apoyo, comprensión y comunicación sobre todo por parte de la familia.

—¿Estos sofocos pueden manifestarse en mujeres en edad fértil, incluso durante del embarazo y el puerperio?

—Sí, es posible que aparezca el síntoma relacionado a determinada etapa del ciclo menstrual y asociados con la utilización de algunos medicamentos, muchos de ellos utilizados en tratamientos de infertilidad.