Consultas  Médicas

Neumonía

JOSÉ A. DE LA OSA

La neumonía o pulmonía, que con ambos términos se le denomina, es una enfermedad inflamatoria de los pulmones causada por una infección, que de acuerdo con el criterio científico de la doctora Roselia Bustamante Rojas, puede ser originada por agentes microbianos como bacterias, virus, micoplasmas, hongos, protozoos.

Foto:  JOSÉ M. CORREADoctora Roselia Bustamante Rojas.

Ahora bien, en cuanto a los adultos, la causa más frecuente de la neumonía adquirida en la comunidad —es decir: fuera del ámbito hospitalario— es provocada por el neumococo (bacteria). Sin embargo, es de señalar que el origen de esta dolencia depende, fundamentalmente, de la edad y del estado inmunitario (de las defensas del organismo) que tenga el paciente.

La doctora Bustamante es especialista de primer grado en Medicina Interna, Diplomada en Cuidados Intensivos del Adulto, y actualmente se desempeña como intensivista en la Unidad de Cuidados Intermedios de Medicina en el centenario Hospital General Universitario Calixto García, de esta capital. A finales del pasado siglo prestó misión internacionalista durante tres años en Zambia, en el Sur africano.

Bien entendido: la severidad de la neumonía puede variar entre leve y crítica. ¿Ello está en depen-dencia del microorganismo que la genere?

No solo de él, sino también del estado nutricional, inmunológico y de la edad del paciente.

¿Podría señalar los signos y síntomas que se consideran típicos de una neumonía?

Suele presentarse fiebre, que puede ser alta (más de 39 grados Celsius), escalofríos, dolor torácico, tos, expectoración y falta de aire (disnea). A la auscultación se escuchan ruidos propios de la afectación del pulmón.

¿El diagnóstico se establece exclusivamente por el examen clínico o se requieren exámenes complementarios para su confirmación?

Principalmente por el interrogatorio y el examen físico. Se corrobora con exámenes de laboratorio, de microbiología y de Rayos X.

¿En qué consiste el tratamiento? ¿Cuánto dura como promedio?

El tratamiento estará en depen-dencia del germen causal y la gravedad o no que revista el proceso, y en general tiene una duración de entre 5 y 7 días, aunque en ocasiones podría prolongarse. La terapéutica se aplica de forma oral o por inyecciones.

¿Cuál es el pronóstico de estos enfermos? ¿Y las complicaciones que pueden presentar?

El pronóstico es usualmente bueno si el diagnóstico se realiza temprano y se impone el tratamiento específico. Las complicaciones pueden ser locales, como abscesos, derrame pleural; o complicaciones a distancia por diseminación del proceso infeccioso: infecciones del corazón (endocarditis), o del cerebro (meningoencefalitis).

¿Hay personas con mayor susceptibilidad a este padecimiento? O, digamos también, ¿en qué otras edades de la vida puede ocurrir con mayor frecuencia?

Una mayor susceptibilidad se presenta en los pacientes con mal estado nutricional, con depresión del sistema inmunológico (VIH/SIDA, enfermedades neoplásicas, por tratamiento con algunas drogas como los esteroides), personas con enfermedad obstructiva crónica (enfisema y bronquitis crónica). También en las edades extremas de la vida (recién nacidos y ancianos) puede verse la neumonía con mayor frecuencia.

¿Hace alguna "distinción" entre el sexo masculino o femenino?

No, puede afectar por igual a ambos sexos.

¿Es posible hablar de prevención en el tema que nos ocupa?

Sí. Por ejemplo, con el uso de vacunas antigripales y contra algunas bacterias en poblaciones de mayor riesgo (léase ancianos, malnutridos, personas con enfermedades crónicas subyacentes). Además, es importante el tratamiento precoz de las agudizaciones de la bronquitis crónica para detener la aparición de la neumonía.

¿Tendría algún nuevo criterio que aportar que valore como esencial en esta entrevista?

Subrayar algo que valoro como muy importante: el hábito de fumar puede causar destrucción de la anatomía respiratoria y facilitar la entrada de gérmenes virulentos. De ahí lo esencial de que los fumadores, con voluntad y percepción de riesgo, abandonen esta adicción. Es esencial asimismo que cuando una persona presente los síntomas descritos acuda a su médico de inmediato y no se automedique.