Sábado 28 de julio de 2007, actualizado 9:30 p.m. hora local

Se consolida Cuba en la cima del atletismo

ENRIQUE MONTESINOS, enviado especial de Granma

RÍO DE JANEIRO.— Una sensacional demostración del relevo femenino de 4x400 metros, junto a la confirmación de su condición de gran favorito por parte del jabalinista Guillermo Martínez, aún con pésimas condiciones climáticas, consolidaron la victoria del atletismo cubano en el medallero de los XV Juegos Panamericanos, Río 2007.

Las muchachas del relevo largo, lideradas por Zulia Calatayud (bronce en 800) con un estupendo tercer tramo, y por Indira Terrero, subtitular de los 400 metros, en el efectivo cierre, compitieron como para que el área de pista no se fuera sin el dorador mágico del cual se ungieron lanzadoras y saltadoras y también como para recordar la asidua contribución femenina al medallero, durante una jornada en la se corroboró el repunte vislumbrado por parte de los varones, con tres títulos en el bolsillo.

Las cuatro de oro sabatinas le reportaron a la mayor de las Antillas un gran total de 12, inalcanzable para ningún otro país cuando solo resta por celebrar el maratón masculino, en la mañana dominical.

De ese modo, el exitoso asalto del viernes a la cima del medallero, (5 en 10 pruebas) fue defendido con tenacidad y la posición se mantendrá consolidada hasta dentro de cuatro años, en la cita de Guadalajara 2011.

Brasil pasó al segundo lugar, con ocho, delante de Canadá y Estados Unidos, con 6 per cápita. En el total de premios también es Cuba la líder inobjetable, con 30, seguida de Estados Unidos, 24, y Brasil, 22, que solo podrían obtener un máximo de dos en la prueba que falta.

Aymée Martínez y la vallista Daimí Pernía, de actuaciones previas bien discretas, fueron las colaboradoras iniciales en el triunfo que sellaron Calatayud y Terrero con crono de 3:27.51 en una prueba en la que Ana Gabriela Guevara descontó mucha desventaja para meter a México en la medalla de plata, con récord mexicano de 3:27.75, delante de Estados Unidos (3:27.84).

Guillermo Martínez, camagüeyano de 26 años, estaba potenciado para lanzar a más de 85 metros, más en un escenario así, el 77.66 victorioso vale tanto como eso, aunque es una lástima la permanencia del récord de 81.72 de su compatriota Emeterio González, titular de las tres ediciones anteriores.

Mike Hazle (USA-75.33) y Alexon Maximiano (BRA-75.04) ocuparon los siguientes lugares.

PLATA Y BRONCE EN TRIPLE

Pese a que el favorito brasileño, Jadel Gregorio, no pudo llegar más allá de 17.27, le resultó suficiente para coronarse en el triple salto, pues los cubanos Osniel Tosca y Yoandry Betanzos (campeón defensor) se quedaron por debajo de 17, con respectivos 16.92 y 16.90, si bien se justifican en cierto modo por el clima adverso, que afecta más a unos que a otros.

OTRAS DOS DE BRONCE

Dos buenos metales bronceados fueron conquistados por José A. Sánchez, con marca personal de 8:36.07 en los 3 000 metros con obstáculos, y el relevo femenino de 4x100, compuesto por Virgen Benavides, Roxana Díaz, Misleidys Lazo y Anay Tejeda, quienes cronometraron 43.80, ganándole por una centésima a una mejorada cuarteta boricua. Jamaica (43.58) y Estados Unidos (43.62) encabezaron la prueba.

A Sánchez lo embulló el ritmo cabecera de Josh McAdams (USA-8:30.49) y Michael Spence (USA-8:32.11), quienes hicieron el segundo uno-dos de la fecha para su país.

El relevo corto varonil no pudo salir del bache mostrado en la clasificación y terminó quinto, en 39.46. Brasil fue el inesperado monarca con un buen (38.81), a costa de Canadá (38.87) y Estados Unidos (38.88).

Estados Unidos, con una representación de faena altisonante, fue dominado también en el relevo largo varonil por Bahamas 3:01.94 a 3:02.44, con un bronce para República Dominicana (3:02.48), que contó con la participación de Félix Sánchez.

Y en la pértiga, Lázaro Borges dejó pasar los 4.90 y luego no pudo con el 5.05 de inicio, para irse en blanco. Fabio Silva dio uno de los triunfos brasileños, con 5.40, delante de Giovanni Lanaro (MEX-5.30) y Germán Chiaraviglio (ARG-5.20)

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir