Viernes 27 de julio, actualizado 8:00 p.m. hora local

Yargelis silenció a tribunas adversas

Misleydis y Cumbá protagonizan otra dupleta, en bala

ENRIQUE MONTESINOS, enviado especial de Granma
montesinos@granma.cip.cu

AtletismoRÍO DE JANEIRO.— Yargelis Savigne acalló totalmente a unas tribunas hostiles, como en ninguna otra latitud, y no solo se desquitó del revés en longitud coronándose campeona en el triple salto, pues también batió dos veces el récord de los Juegos, dejándolo en 14.80, e hizo declaraciones de mucho optimismo.

Yargelis Savigne saldrá por el desquite hoy. Foto:Ricardo López HeviaNo se sabe cuánto hay de incultura y cuánto de grosería en los aficionados, pues lo que se presencia en cualquier competencia internacional es que los atletas piden palmas y son acompañados con ese ritmo hasta que llegan a la tabla, para finalmente ser aplaudidos y hasta recibir una ovación si su marca resulta destacada.

Solo por un instante, en la segunda ronda, Yargelis, que abrió con 14.33, no lideró el evento, que pudo ganar con cualquiera de sus cuatro intentos (14.46-14.54-14.78-14.80) válidos posteriores, los dos últimos mejores que el récord anterior de 14.77.

"Aquí nada más pretendía demoler esa marca. En el Mundial de agosto, en Osaka, será que sobrepase los 15 metros de nuevo. Y en Beijing (Juegos Olímpicos 2008) llegaré a 15.50", pronosticó con

una gran convicción a los periodistas la guantanamera de 22 años, nacida en el municipio Niceto Pérez.

Mabel Gay, santiaguera de 24 años, aunque sin toda su "estamina", logró desplazar del bronce a la local Maggi (14.07) con su 14.26 del quinto intento, pero no a su coequipera Costa (14.38), subcampeona.

"TROCO" EN BALA (F)

"Pensaba superar aquí mi mejor resultado del año (18.97), mas estoy satisfecha por haber mantenido la supremacía de Cuba (con 18.83) en la prueba y hacer el uno-dos con mi compañera Yumileidi Cumbá (18.28), la anterior campeona de Santo Domingo 2003", dijo la granmense Misleidys González, nueva monarca continental en la impulsión de la bala, de 29 años de edad.

De esa forma continuó aquí el "troco" de posiciones entre ambas competidoras esta temporada, pues Yumileidi, campeona olímpica siempre la antecedía. Justo Navarro, entrenador de ambas, dijo a su llegada aquí que estaban bien preparadas por igual, solo que la guantanamera de 32 años no acababa de concretar una buena competencia.

"Me cuidé de la trinitaria Cleopatra Borel-Brown (bronce con 18.22), quien me había superado en una ocasión", matizó Misleydis, quien acaba de llenar de orgullo a su Manzanillo natal.

VALLISTAS BIEN, PERO…

Dayron Robles y Yoel Hernández confirmaron los vaticinios precompetitivos y avanzaron por pareja a la final sabatina de los 110 metros con vallas. Con tanta facilidad lo hicieron que peligrosamente casi se detuvieron al llegar a la meta, dando lugar a finales cerradas en las que Dayron (13.58) fue desalojado de la punta por el local Anselmo da Silva (13.56).

Esa fue por mucho la serie más rápida, escogiéndose de ella los dos repescados por tiempos (ambos con 13.61) y con la nota llamativa de que el quinto lugar (el haitiano Dorival, 13.64) y el sexto (el canadiense MacLeod, 13.78), hicieron mejores marcas que los otros cuatro clasificados, excepto David Payne (USA-13.77), ganador de la segunda, pues Yoel (13.91) ganó la suya por fotografía frente al puertorriqueño Héctor Cotto (13.92).

LOS RELEVOS

De los tres relevos cubanos que salieron a semifinales el que mejor lució fue el corto femenino (43.46), segundo de Estados Unidos (43.07) con los dos mejores tiempos de la fecha. El largo femenino, en el que participará Zulia Calatayud, va directo a finales.

Los masculinos no impresionaron para nada. El primer cambio del 4x100 falló y fue consecuencia del cuarto lugar (39.44) ocupado. Adelantaron a finales por la repesca posterior de los dos tiempos más rápidos, oportunidad que tienen este sábado para limar deficiencias. El 4x400 había quedado también cuarto (3:06.87) y aunque nada tenía que hacer mañana frente a los otros contrincantes, al menos podría haber figurado entre los ocho sino fuera por un cambio de batón fuera de zona que le reportó la descalificación posterior.

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir