26 de julio de 2007, actualizado 6:00 p.m. hora local

Batallón" (f) ataca hoy medallero atlético

ENRIQUE MONTESINOS, enviado especial de Granma

AtletismoRÍO DE JANEIRO.— El deporte Rey llegó a su jornada de descanso del jueves con 23 finales efectuadas, casi la mitad de las 47 del programa, matizado por una fuerte lucha en la cabeza del medallero que pudiera aclararse este viernes a favor de Cuba si su "batallón de choque" femenino continúa marchando con ritmo.

Estados Unidos y Canadá tienen la punta con cuatro de oro per cápita, seguidos estrechamente por Cuba y Brasil, ambos con tres, y por México y Jamaica, dos.

El equipo cubano es el que más preseas ostenta en el total, con 13 (3-5-5), indicador que no es el que decide en las mediciones actuales, sino los oros, pero que incuestionablemente constituye referencia de un nivel cualitativo general también importante. Brasil tiene 11 (3-2-6) y Estados Unidos 10 (4-4-2), mientras el resto no llega a cifras de dos dígitos.

Diez finales contempla el programa de hoy, penúltimo en el estadio Joao Havelange, pues el domingo 29 el maratón varonil será en el circuito costero del Parque Flamengo, en el que Mariela González obtuvo la primera corona, en igual distancia femenina, el día 22.

Yargelis Savigne saldrá por el desquite en el triple salto, su mejor especialidad, avalada por la mejor marca (15.09) entre todas las rivales, sin descuidarse de las locales Costa (14.57) y Maggi (14.53) y su compañera Mabel Gay (14.66) también aspirando al podio.

Las balistas Yumileidi Cumbá y Misleidys González, las más potentes de todas en bala, podrían hacer el tercer uno-dos cubano, siempre y cuando hagan valer su calidad vs. Camarena (USA), Borel-Brown (TRI), la "eléctrica" brasileña Adriano y cualquier otra.

Otra dupleta podría llegar de brazos de las jabalinistas Osleidys Menéndez y Sonia Bisset, decididas a mostrar la estabilidad que a veces las abandona en la veleidosa disciplina, como en la edición anterior de Santo Domingo 2003, cuando dos rivales les dejaron solo el bronce (Osleidys) con resultados de apenas 60 metros y fracciones, entre ellas la veterana bahameña Laverne Eve, de nuevo presente.

Confiamos en los potentes remates de Roxana Díaz (22.68) en el doble hectómetro, aunque para revalidar su cetro no podrá ni pestañear frente a varias rivales con resultados similares y mucho menos vs. la jamaicana Bailey, 22.33, aunque no este año.

Y de la escuadra varonil, sería el subcampeón mundial Víctor Moya el encargado de inaugurar el cofre dorado, mostrando su garra de otras ocasiones, pues rivales de consideración no le faltan, empezando por el cuarto olímpico y subcampeón vigente Jaime Nieto (USA-2.34) y terminando por un "aparecido de último momento", el bahameño Donald Thomas, quien exhibe un reciente 2.35, cifra igual a la histórica de Moya, este año solo con 2.33.

Entre Estados Unidos (200 metros masculinos y 1 500 femeninos), Brasil (Marilson dos Santos, en 10 000), México (5 000 femeninos) y Dominicana (Félix Sánchez, en 400 con vallas) deben repartirse las otras cinco coronas, por supuesto si la realidad de la pista tiene correspondencia con las respectivas credenciales.

Las acciones clasificatorias correrán a cargo de los magníficos obstaculistas Dayron Robles, primera semi de los 110, y Yoel Hernández, tercera, así como de Yeimer López y Andy González en 800, y los relevos femenino de 4x100 y masculino de 4 x100 y 4x400, todos en el nivel de semifinales.

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir