26 de julio de 2007

Siete alegrías para Monzón por el 26

Buen debut de Odelis Herrero. Fornaris-Betancourt repitieron la plata en el sincronizado

Rafael Pérez Valdés y Ricardo López Hevia (fotos)Enviados especiales de Granma
rafael.p@granma.cip.cu

LuchaRÍO DE JANEIRO.— Se encontraba con el pómulo izquierdo inflamado desde por la mañana, por un nuevo cabezazo de un rival que acostumbra a hacerlo, pero estaba muy feliz. Es Roberto Monzón, el aguerrido luchador grecorromano de los 60 kilogramos, el subcampeón olímpico de Atenas 2004. Y tenía siete motivos para la alegría¼

fotos: Ricardo López Hevia Monzón ganó el oro más fácil de lo que esperaba.

Vamos a intentar resumirlos en un párrafo. Ganó la medalla de oro. Revalidó su título de Santo Domingo 2003. Contribuyó al éxito del equipo cubano (cuatro de oro contra tres de los estadounidenses). Estaba en vísperas del sexto cumpleaños de su hijo Jonathan, hoy 26 de Julio. Listo para ir hacia la actividad en la Villa por ese histórico día (por el Asalto al Cuartel Moncada). Volvió a imponerse al venezolano Luis Liendo (ya hablaremos de eso). Y conquistó el oro jugando con un rival de prestigio como si fuera un maniquí.

fotos: Ricardo López Hevia Herrero, campeón en su primera participación panamericana.

El estadounidense Lindsey Durlacher, en efecto, fue medallista de bronce de Guangzhou 2006, aunque en la división inferior, la de los 55 kilogramos. Y ayer tiene que haber pasado uno de los momentos más difíciles sobre los colchones, cuando el muchacho del Cotorro le aplicó la tenaza y le ganó los dos tiempos por superioridad.

"No esperaba una pelea tan fácil", reconoció. "Cuando vencí a Liendo, un atleta incómodo por el estilo que utiliza, vi más despejado el camino hacia el oro. El norteamericano es más chiquito y resulta más cómodo. No creo que se quede en este peso", dijo.

Entonces recordé que en Santo Domingo terminó con la frente vendada y siete puntos de sutura, debido a uno de los antirreglamentarios cabezazos de Liendo, quien desde entonces ha repetido esa fórmula en otras competencias.

Monzón adelantó que piensa retirarse el año próximo.

"Esta medalla es para mi hijo. Ahora, que ya terminé de competir, voy para la celebración del 26", concluyó.

Quizás, antes, se iba a poner un poquito más de hielo¼

ESTRENO PANAMERICANO

Odelis Herrero (74) vino por primera vez a unos Juegos Panamericanos, de los cuales solo saldría complacido con la de oro. Y entre los grandes retos que tuvo en su camino se encontró al estadounidense Thomas Curtis Dantzler, bronce en Santo Domingo, quinto en Guangzhou (el nuestro no estuvo bien allá y terminó en el lugar 17), a quien doblegó aquí en reñido combate por 3-1. En la final derrotó al peruano Sixto Barrera (cuarto en la cita anterior), en solo dos tiempos, incluida una superioridad en el segundo de ellos.

"Es algo grande, mi primer título en Juegos Panamericanos, es algo que pasa a la historia, que es para Cuba, la Revolución. He tenido dos alegrías en los últimos días: el 29 me gradué de Licenciado en Cultura Física, y ahora gané esta medalla de oro", dijo.

CERCA DEL ORO

Los clavadistas Erick Fornaris y Jorge Betancourt, desde el trampolín sincronizado de tres metros, quedaron contentos con sus platas.

"Los norteamericanos estaban cayendo acostados en los entrenamientos y ahora ganaron", dijo inconforme Betancourt. Luego habló Fornaris: "Los canadienses fueron subcampeones mundiales en Melbourne 2007, una señal más del nivel que tuvo esta competencia."

Hay algunos puntos para destacar: igualaron su segundo lugar de Santo Domingo 2003; le dieron una apertura prometedora al inicio de este deporte, y lograron su mejor puntuación del año (407.10).

Iban primeros tras las rondas tres y cuatro (de seis), pero en la quinta no lograron todo lo deseado, como ocurrió recientemente en Europa, en dos y media holandés con giro y medio, con 3.5 grados de dificultad, y a la larga ello les costó el oro. "Nos faltó un poco de sincronismo", reconoció Betancourt.

Un rato más tarde, desde la plataforma, Yaima Mena fue octava (285.75), y Yolanda Ortiz undécima (263.15), esta última en meritorio esfuerzo regresando al deporte tras convertirse en mamá.

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir