24 de julio de 2007

Mujeres sacan la cara con sonrisa amplia

Dos dupletas en martillo y disco para Cuba, además de una quinta medalla, de bronce, en pértiga. Vizcaino a finales de 100 m. Cuatro récords panamericanos.

Enrique Montesinos, enviado especial de granma
montesinos@granma.cip.cu

AtletismoRÍO DE JANEIRO.— El área de lanzamientos, que de conjunto reúne a los principales "obuses" del atletismo cubano, principalmente del sexo femenino, conquistó dos importantes dupletas en la segunda jornada del certamen de este deporte correspondiente a los XV Juegos Panamericanos.

En el fastuoso estadio Joao Havelange el nivel cualitativo de los participantes, un tanto de mayor jerarquía que en las dos citas cuatrienales previas, se hizo patente con la implantación de cuatro récords importantes, entre ellos el de la martillista cubana Yipsi Moreno, de 75.20 metros, seguida en el podio por la debutante Arasay Thondike.

La otra dupleta corrió a cargo de las discóbolas Yarelis Barrios (61.72) y Yania Ferrales (61.71) en la única competencia con el nivel por debajo de lo esperado, de ellas y las restantes, en la que la veterana Elisángela Adriano, con apenas 60.27, logró desalojar del podio a la estadounidense Suzanne Powell, una especialista que ha frisado los 70 metros, segunda mundial del año con 67.67, sin embargo incapaz aquí de hacer volar el artefacto más allá de 59.08.

También establecieron topes para los Juegos los estadounidenses Sara Slattery (32:54.41) al imponerse en los 10 000 metros planos, Ed Moran (13:25.60), monarca en los 5 000 para varones, pruebas en las que no tomaron parte fondistas cubanos.

El cuarto primado de la fecha corrió a cargo de la local Fabiana Murer, favorita en el salto con pértiga, donde primero venció el listón a 4.50 metros y no conforme elevó el techo hasta 4.60 en el tercer intento, sin importarle que tenía la dorada bajo la manga.

En esa misma modalidad Yarisley Silva se superó a sí misma con un 4.30, récord cubano, que concedió al país el primer metal desde que se instauró en 1999 en el programa panamericano.

VIZCAINO ENTRE LOS OCHO DEL HECTÓMETRO

Tras una marca personal de 10.18 en las series de clasificación, Henry Vizcaino se codeó con los mejores en su semifinal del hectómetro y su tercer escaño lo propulsó entre los ocho finalistas de la modalidad, en la que el campeón centrocaribeño de Cartagena 2006, Churandi Martina, de Antillas Holandesas, igualó con 10.06 el añejo récord de los Juegos, en poder del cubano Leandro Peñalver desde la edición de Caracas 1983.

En la carrera más importante Vizcaino (10.30), escoltó a Darvis Patton (USA-10.21) y a Brendan Christian (ANT-10.24), aventajando por una centésima al brasileño Vicente Lenilson, mientras que James Samuels (USA), escolta de Martina en la otra semifinal, marcó idéntico crono.

Pero en los 100 femeninos no corrió la misma fortuna, pues en esa segunda fase no lograron avanzar Virgen Benavides (11.45) sexta en la primera semi, ganada por Mikele Barber (USA-11.18) y Misleidys Lazo (11.76), séptima en la segunda, donde venció Chandra Sturrup (BAH-11.18).

SALTADORES (m) AVANZAN

En longitud varonil el multicampeón Iván Pedroso logró el pase a la final con un 7.93 luego del foul en el primer intento (se pedía mínimo de 7.80), mientras que Wilfredo Martínez en el otro grupo pasó su agonía en los tres intentos sin pasar de 7.46 anque fue repescado en el penúltimo coche.

El favorito panameño Irving Saladino hizo como Pedroso en sus tiempos de lujo: un solo intento para un 8.38 confirmador. De todos los clasificados solo otro rebasó los ocho metros: el brasileño Bispo (8.01).

CALATAYUD SI, PEÑA, NO

Segunda en su serie, con 2:03.00, Zulia Calatayud, campeona mundial, clasificó para la final de los 800 metros, aunque sin estar recuperada de problemas de salud por los que ha atravesado en los últimos tiempos. Ese tiempo fue el séptimo en orden cualitativo, aunque ninguna bajó de los dos minutos. Ana Hachi Peña, por su parte, logró una marca personal de 2:03.29 en una prueba que no es habitual para ella, aunque insuficiente para avanzar.

TERCERO VA YORDANIS

Y el bisoño Yordanis García, en su primer compromiso de importancia entre mayores luego de su título de cadetes en el mundial 2005 y el subcampeonato juvenil del orbe en el pasado 2006, marcha tercero en el decatlón con 4 192 puntos, detrás del jamaicano Maurice Smith (4 370) y el brasileño Carlos Chinin (4 192), evento que este martes concluirá con sus últimas cinco pruebas.

Yordanis inauguró el estadio con triunfo de 10.67 segundos en la primera carrera de 100 metros, pero luego perdió esa delantera en fluctuando entre cuarto y sexto en longitud (7.14), bala (14.57), altura (2.03) y 400 metros (49.96). Leonel Suárez, el otro cubano, ostenta la séptima posición, con 3 915.

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir