Hecho inédito para dos remeras
Miguel Hernández y
Ricardo López Hevia (foto),
Por primera vez en la historia panamericana mujeres de la isla conquistan la prueba de dos pares de remos cortos, peso ligero, y el detalle, que no lo es tanto, fue escrito por la holguinera Ismaray Marrero y la camagüeyana Yaima Velásquez. Marrero, que fue campeona en los Juegos de Santo Domingo, y que llegó al remo procedente del atletismo cuando ingresó en el concentrado escolar, consideró que "el entrenamiento diario y la confianza a la hora de la competencia" fueron la clave del éxito en el canal acuático Lagoa. Marcaron 7 minutos, 25 segundos y 80 centésimas, en una regata en la que siempre estuvieron delante y en la que México capturó su primera medalla, de plata, con 7:30.80 para superar a Canadá y EE.UU. Luego el guantanamero Yoennis Hernández se mostró con mejor ánimo que el martes después de lograr el título en doble par de remos cortos, junto a su colega de Cabaiguán, Janier Concepción (6:35.59) y aventajar a Argentina (Rodrigo Murillo- Ariel Suárez) y de alguna forma, se desquitó. Argentina triunfó en cuatro remos largos sin timonel, varonil, y Estados Unidos en el doble par de remos cortos, pesados, en mujeres, un evento donde la "decana de Amé-rica", Mayra González y Yu-risleydis Venet fueron bronce. Hoy Cuba, que compite con algunos de los botes de los Juegos de La Habana-91 —algo simbólico y meritorio—debe sellar su dominio continental cuando incremente su cosecha actual de cuatro de oro, una de plata y otra de bronce. |
|