Río
de Janeiro (16 jul).- Los Badmintonistas cubanos Osleni
Guerrero y Leidy Edith Mora llegaron a cuartos de finales en single y
dieron batalla; la propia Leidy y Solángel Guzmán hicieron sudar la
camiseta al experimentado dueto canadiense de Fiona y Charmaine, 43 en el
ranking mundial, y los otros cubanos se marchan a la isla al menos con un
triunfo en Juegos Panamericanos.
Jugadores que apenas unos años atrás eran invencibles para los nuestros,
ya hoy ven con preocupación a esta hornada de cubanos que no obstante a no
hacer realidad su sueño de conquistar alguna medalla al menos de bronce,
mostraron avance, garra y preparación física. Si no, pregúntenles a
peruanos o guatemaltecos.
¿De qué carecen?, de competir en cuanta oportunidad les den para que
aprendan a concretar la victoria tras un buen rendimiento, lograr ese
segundo aire que en momentos decisivos es tan necesario, pero para ello hay
que elevar el nivel competitivo. Estar entre los mejores ocho del
continente es un avance y fruto del trabajo de años.
Osleni, de apenas 17 años, luchó contra Eric Go, un filipino radicado en
Estados Unidos con participaciones en Copas del Mundo por equipos, que
debió enfrentarse a un guerrero que no quería ceder y solo la experiencia
del contrario lo condujo a un irremediable 15-21 y 19-21.
Leidy enfrentó a la canadiense Sarah Macmaster en partido que concluyó
21-15 y 21-17 e igualmente reveló su desarrollo.
«Llegar a cuartos de finales no es sobresaliente, pero sí notable; los
muchachos lo han dado todo en el terreno y siempre sobrepasan los 15 tantos
anotados», destacó Miguel Díaz, presidente de la Federación Cubana de este
deporte.
«Hay que hacer hincapié en ellos para que logren rematar bien al final,
y mejorar el servicio, y en las modalidades de dobles la coordinación de
las parejas», agregó contrariado porque se les escapó de las manos que Cuba
por vez primera se incluyera en el medallero continental, pero complacido
de la disposición de los muchachos.
Algunos especialistas coinciden en que la calidad de este torneo es muy
superior a los Juegos de Santo Domingo´03, incluyendo organización y
asistencia de países muy bien preparados.
En el Congreso de la Confederación Panamericana celebrado en Río se
reconoció el trabajo de Cuba, calificada como una de las naciones de buen
desarrollo en corto tiempo y entre las líderes de la región junto a Estados
Unidos, Canadá y Perú.