RÍO
DE JANEIRO.—"Los muchachos son inexpertos, y con poco roce internacional,
pero este sábado realizaremos nuestro mayor esfuerzo", indicó entre
preocupado y optimista Rolando Soler, entrenador de los floretistas, el
arma de menos desarrollo hoy en nuestra esgrima.
El deporte de las estocadas arrancará a las 10:00 a.m., en
el Pabellón 3A de Riocentro, y sobre las plataformas empuñarán los cubanos
Yosniel Álvarez y David Castillo, en busca de llegar a un podio que parece
rodeado de no pocas espinas.
La última referencia sobre el desempeño de ambos aconteció
hace un mes, en el Gran Premio Villa de La Habana, en el cual Álvarez quedó
en el escaño 69, y Castillo en el 86, relegados por nueve rivales de la
región, entre ellos el canadiense Joshua Mc Guire (16to.), quien será uno
de los que empuñará su florete hoy.
Los otros del continente que se ubicaron entonces por
delante de Álvarez, y competirán ahora aquí, serán el brasileño Joao Souza
(17), el chileno Patricio Moreno (27), el estadounidense Andras Horanyi
(29), el venezolano Carlos Rodríguez (46), y el chileno Felipe Albear (68).
"Eso ocurrió hace un mes, ahora, hasta donde nos sea
posible, vamos a tratar de aplicar la filosofía del borrón y cuenta nueva",
dijo con su sonrisa habitual, Soler.
Las semifinales están anunciadas para las 5:00 p.m.
Y mañana, cada uno a su momento, subirán a escena las
floretistas.
En la esgrima los cubanos buscan recuperar la hegemonía
continental perdida, en Santo Domingo 2003, ante los estadounidenses.
Algo sobre los badmintonistas cubanos: entrenaron ayer por
la mañana, en el Pabellón 4B, donde hoy llegará la hora de raquetas y
volantes, los cuales, por cierto, tienen 16 plumas de oca, y son de
fabricación manual, en Beijing, la populosa capital china que acogerá el
año próximo los Juegos Olímpicos.
No se vaya a creer que se trata de un "deportico" para
cuando vamos a la playa: los remates en el femenino pueden alcanzar los 290
km/h y en el masculino 340.
"Nosotros ratificamos que venimos por medallas", indicó
Miguel Díaz, comisionado nacional, desbordando su clásico optimismo.
Hoy habrá acción, entre otros espectáculos, en la natación
de aguas abiertas, en la cual no tendremos a ningún representante.
En cuanto a este sábado las chicas iniciarán los duelos en
el polo acuático, imaginaria escena que descorrerán boricuas y cubanas
(favoritas), a las 3:00 p.m., en el área Julio de Delamare, perteneciente
al complejo Maracaná.
Las cubanas volverán a jugar, en misión imposible, el lunes
contra las estadounidenses, en un torneo que en el femenino se diseñó por
el sistema de todos contra todos, diferente al masculino, que arrancará el
21, un día después de que las chicas hayan puesto a secar definitivamente
las trusas.
En el femenino habrá seis elencos dentro de la pileta: los
inalcanzables Estados Unidos y Canadá (deben ir por el oro); Brasil y Cuba
(se espera discutan las medallas de bronce), Venezuela y Puerto Rico. Los
dos últimos de la vuelta eliminatoria quedarán eliminados, y luego habrá
una semifinal entre 1ro.-4to. y 3ro.-2do.
El elenco que conduce Tino Eugellés se encuentra en la
ronda B, junto a Argentina, Canadá y Colombia, en tanto en la A aparecen
México, Brasil, Estados Unidos y Puerto Rico.
Un pronóstico medido podría indicar una posible discusión
del bronce entre los de casa y los cubanos. Y no pretendemos descubrir nada
cuando afirmamos que en ese partido el agua debe ponerse¼
¡muy caliente!