13 de julio de 2007

El béisbol en 3 y 2

Oscar Sánchez, enviado especial de Granma
oscar.ss@granma.cip.cu

RÍO DE JANEIRO.— Algunos periodistas cubanos y extranjeros visitamos ayer los terrenos de béisbol y constatamos que estaban empapados, con varias lagunas en el cuadro y en las áreas de los jardines, aunque según las previsiones meteorológicas, hoy mejorará el tiempo.

Se dice que el sábado amanecerá con sol, pero las labores han de ser arduas en aras de poner en óptimas condiciones las gramas. Por lo pronto, vimos al equipo de Panamá retirarse, pues ni siquiera pudo intentar un reconocimiento de los terrenos, debido al lodazal que había en ellos.

Ojalá que la mañana sabatina sea alumbrada por el astro rey y se puedan estrenar los peloteros de Cuba vs. Panamá, en el partido de apertura a las 10:00 a.m.

Sin embargo, el problema de las luminarias es bien serio, pese a la confianza y el optimismo expresados por el Comité Organizador. Son solo 10 torres en uno de los estadios, el otro no posee, y la altura de ellas es insuficiente para jugar béisbol. Además, cada una tiene solo seis bombillas, lo que tampoco alcanza para el desarrollo de un certamen, que aunque corto tendrá calidad, a juzgar por las nóminas dadas a conocer aquí.

Por ejemplo, la plantilla mexicana está en Río de Janeiro con nueve jugadores que participaron en el I Clásico Mundial, donde vencieron a la potente escuadra de Estados Unidos, mientras Panamá, aunque solo viene con cuatro de aquel elitista certamen, cuenta con una plantilla muy balanceada dada su experiencia.

Brasil presentará un elenco bien conocido de Cuba, desde el campeonato mundial del 2003 en La Habana, y al que ha sumado ahora a dos jugadores de cuadro, Paulo Orlando y Anderson Santos, que militan en la organización de los Medias Blancas de Chicago en el béisbol estadounidense, más ocho que lo hacen en la pelota japonesa.

Venezuela ha dicho que viene a disputar el cetro con Cuba, y aun cuando en el roster del conjunto de Estados Unidos no hay nadie mayor de 21 años, estamos acostumbrados a ver planteles de ese país de mucha calidad con esa edad. Y Nicaragua y República Dominicana inscribieron nóminas con mucho oficio y varias participaciones en los principales eventos internacionales.

Al indagar sobre el asunto de las luces para los desafíos nocturnos, conocimos, por medio de trabajadores que acometen allí las labores finales, que serán instaladas unas 20 bombillas más.

"Las instalaciones del béisbol quedarán listas, solo habría que ajustar las luces a las exigencias de la televisión", expresó en conferencia de prensa Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Organizador de los XV Juegos Panamericanos.

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir