11 de julio de 2007

¿Cuántos tendrán satisfacciones?

ENRIQUE MONTESINOS y RICARDO LÓPEZ HEVIA (foto) enviados especiales de Granma

RÍO DE JANEIRO.— Los aficionados cubanos conocen sobradamente que nuestro país aspira a mantener su segundo lugar casi histórico en los Juegos Panamericanos, cuya edición número 15 se inaugura mañana viernes en esta ciudad brasileña.

Fuerte será la lucha por la supremacía en esta bella ciudad balneario.

Mas, en estos tiempos el deporte ha aumentado notablemente su protagonismo en todas las latitudes y resulta común que sus dirigentes muestren a la luz pública las aspiraciones de sus países y hasta se lancen a realizar pronósticos en algunos casos.

Los brasileños, por ejemplo, destinaron desde comienzos del 2005 un presupuesto de 26 millones de dólares para la preparación de sus deportistas, no solo de cara a estos Panamericanos en su suelo, sino también para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

En Winnipeg 1999 ganaron 25 de oro y en Santo Domingo 2003 las elevaron a 29. Para una mayor cosecha esta vez presentarán la delegación más numerosa de su historia, con 659 atletas (373 hombres y 286 mujeres) en las 332 opciones de medallas del programa.

Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Olímpico Brasileño, afirmó desde el 2006 que la meta era terminar tercero en el medallero general, peleando con Cuba y Canadá.

Los canadienses, por su parte, esperan aguantar el reto del país sede para mantenerse en su tercer lugar de todos los tiempos. Para ello cuentan con una delegación de unos 425 atletas, casi la mitad con amplia experiencia internacional.

"Será una fuerte pelea con Brasil, compitiendo en su propio patio", dijo Tricia Smith, jefa de la misión canadiense. En Santo Domingo 2003 los norteños anclaron en el tercer peldaño por más medallas de plata que los sudamericanos (57 por 40), pues ambos ganaron 29 de oro y en el total la diferencia fue de apenas 128 por 124.

No solo por los cuatro primeros hay ilusiones. Anhelos más modestos conceden una gran importancia al quinto puesto del medallero general.

Esa es la meta del deporte mexicano. Con 400 atletas (214 masc. y 186 fem.) intentará regresar con unas 20 medallas de oro, las mismas alcanzadas hace cuatro años y que le dieron esa posición.

Para Juan Manuel Rotter, subdirector general de calidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), es más realista obtener entre 14 y 19 de oro, sin que ello haga peligrar, a su juicio, el quinto lugar.

Pero Venezuela, por ejemplo, tiene serias intenciones de conquistar más de 20 medallas, según el ministro de Deportes y presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez.

El hermano país, con 330 atletas, tiene el propósito de superar cualquier actuación anterior de Venezuela (las mejores en Caracas 1983 y Santo Domingo 2003) y de solicitar la sede de los Juegos para el 2015.

Víctor Vargas, director de Alto Rendimiento, afirmó que el 95% se preparó fuera del país "para estar al mismo nivel de los otros competidores" y que llegarían a 20 medallas de oro, 29 de plata y 70 de bronce, aunque reconoce a México por delante.

Argentina es una tercera aspirante al quinto escaño y a superar el séptimo anterior, cuando obtuvo 63 medallas (16-20-27), apenas una de plata menos que Venezuela (16-21-27=64). Para ello envía a 440 atletas en la mayor y más importante delegación para una cita panamericana fuera de su país.

Opina Julio Cassanello, presidente del Comité Olímpico Argentino, que hay potencias claramente favoritas para los cuatro primeros lugares, pero que "estaremos entre el quinto y el octavo lugares. Y el objetivo es entre los cinco mejores".

¿Y qué dicen los colombianos, entusiasmados por su mejoría de los últimos tiempos: segundos en los Bolivarianos 2005, terceros en los Centro-Caribe Cartagena 2006 y terceros en los Juegos Odesur de Buenos Aires 2006?

Ellos solo consideran por delante a EE.UU., Cuba, Brasil, Argentina y México, vislumbrando un duelo aparte con Venezuela y Canadá por la sexta o séptima plazas, en opinión de Alberto Ferrer, secretario general del Comité Olímpico Colombiano.

Los cafeteros competirán en 28 deportes con 237 atletas y centran sus pronósticos en las pesas, el ciclismo y el patinaje para adelantar el octavo lugar de hace cuatro años (11-7-25=43).

Estados Unidos, primer lugar tradicional, poco necesita decir, aunque el hecho de pretender solo 110 de oro (117 en 2003) incrementa el ambiente de lucha para los de abajo.

Sin aparecer entre los de mayor jerarquía deportiva, dominicanos, puertorriqueños, ecuatorianos, chilenos, bolivianos¼ también se han planteado distintas metas.

De todos hemos conocido no porque haya periodista capaz de comunicarse con tantos a la vez en tan corto tiempo, sino por haber recopilado opiniones de las distintas fuentes, principalmente las agencias de noticias.

Eso sí puede hacerlo uno solo.

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir