5 de julio de 2007

Aquella vez andábamos en pañales

RAFAEL PÉREZ VALDÉS

La semana próxima, como ya se conoce, será la segunda vez que la bella geografía brasileña acoja unos Juegos Panamericanos, ahora desde el sábado 13, en Río de Janeiro, con la decimoquinta edición. El telón lo descorrió la cuarta porfía, en Sao Paulo 1963. La verdad es que entonces el deporte cubano, ello también es sabido, se encontraba todavía en pañales.

¿Recuerda usted cuántas preseas de oro se ganaron? Solo. ¡cuatro! Los afortunados resultaron los siguientes: el corredor Enrique Figuerola (10.3 segundos en los 100 metros planos); el boxeador Roberto Caminero, conocido como .Chocolatico Pérez. (60 kilogramos); la floretista y peluquera Mireya Rodríguez (le sacó buen provecho a entrenar dos meses con la campeona mundial, la rumana Olga Szabo), y el equipo de béisbol. ¡Nadie más!

CUBA EN LOS ÚLTIMOS JUEGOS PANAMERICANOS

Edición

O

P

B

Tot

Lug

Sao Paulo 1963

4

6

4

14

5to.

Winnipeg 1967

8

14

26

48

4to.

Cali 1971

30

49

26

105

2do.

C. México 1975

57

45

32

134

2do.

San Juan 1979

64

47

34

145

2do.

Caracas 1983

80

49

45

174

2do.

Indianápolis 1987

75

52

48

175

2do.

La Habana 1991

140

62

63

265

1ro.

Mar del Plata 1995

112

67

59

238

2do.

Winnipeg 1999

69

39

47

155

2do.

Santo Domingo 2003

72

41

39

152

2do.

Cuatro medallitas de oro, y se consideró un salto, pues apoyadas por las de plata permitieron ascender al quinto lugar por países.

En la memoria tenemos muy fresco un dato utilizado recientemente en un trabajo sobre la hazaña cubana de triunfar en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991 (El día en que David venció a Goliat) solamente durante la jornada final los de casa ganaron 17 coronas, distribuidas en 11 de las 12 del boxeo, cuatro de cinco en la gimnasia rítmica y las dos del voleibol.

Los frutos de la nueva política deportiva, puesta en práctica tras el triunfo revolucionario de 1959, comenzaron a dar enseguida resultados, que alcanzaron sus puntos más empinados en La Habana 1991 (140 de oro, 62 de plata, 63 de bronce=265 en total) y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 (14-6- 11=31), ¡increíble quinto lugar entre 173 naciones!

No parece llegar ahora el deporte cubano con la fuerza de los dos últimos momentos mencionados, pero los directivos han asegurado que no tienen duda de que se mantendrá el segundo lugar histórico en la tabla de medallas, algo difícil teniendo en cuenta diversos aspectos de enorme peso en los últimos años, sin olvidar entre ellos el desarrollo creciente en la esfera de varios países del área.

Lo que sí es una especie de axioma, por tanto fuera de duda, es que casi desde los primeros momentos el deporte revolucionario dejó de encontrarse en pañales. Y que en un solo día en Río 2007 se podrán ganar más coronas que las cuatro de Sao Paulo 1963.

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir