27 de junio de 2007 En los combates está la mayor fuerzaOSCAR SÁNCHEZ
Boxeo, judo, lucha, esgrima y taekwondo, todos deportes del programa olímpico, y kárate han escrito gloriosas páginas, empinándose hasta las cimas más altas del firmamento deportivo. En todas ellas el nombre de la isla caribeña está en los libros de campeones mundiales y olímpicos. Entre boxeadores (32), luchadores (5), esgrimistas (5), judocas (5) y taekwondocas (1), hay 48 títulos dorados bajo los cinco aros, exactamente el 73% de los que ha ganado Cuba en esas máximas lides del deporte mundial. Y justamente en ellos y los karatecas descansarán buena parte de las esperanzas cubanas en los venideros XV Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, a partir del 13 de julio próximo. En el contexto de las justas multideportivas del continente el peso de estas modalidades para Cuba también ha sido muy significativo: de cada tres medallas del total, una se logró combatiendo y lo mismo ha ocurrido con las preseas áureas. Tres de estos deportes encabezan el medallero histórico de los Juegos, dos son los sublíderes y el otro marcha tercero. En la siguiente tabla están los detalles. ¿RÍO CAMBIARÁ LA HISTORIA? Esa es una pregunta que solo podrá ser contestada con certeza en cuadriláteros, tatamis o colchones. Sin embargo, pugilistas y luchadores arribarán a la lid carioca en calidad de favoritos; para el judo la porfía será ardua, Brasil es todo una potencia en el sector masculino, lo mismo que Cuba en el femenino. Sin embargo, esgrimistas, karatecas y taekwondocas tendrán un compromiso de mucha envergadura. Cuba sigue siendo lo más destacado del boxeo, no solo en el continente, también en el mundo. Tendrá en individualidades de República Dominicana, Estados Unidos, Venezuela y Brasil a sus principales oponentes, sin descartar que en la geografía americana hay naciones de larga trayectoria entre las 12 cuerdas. Los luchadores del estilo grecorromano barrieron hace cuatro años, mientras los de libre capturaron tres de siete. En Río de Janeiro la oposición parece más fuerte para ambas especialidades. Ya no solo es Estados Unidos el rival a cuidar, los progresos de Venezuela y Colombia han de tenerse muy en cuenta. Para la nueva generación de judocas el reto es mayúsculo. Las féminas siguen con el judogui de favoritas, pero ojo, cinco de las siete mujeres lo harán por primera vez en Juegos Panamericanos. Los hombres enfrentarán a una escuadra brasileña que se ha ganado la condición de potencia mundial. Hace pocas semanas, en Canadá, cubanos y brasileños terminaron con tres doradas cada uno en el campeonato continental del deporte, es una buena señal, pero... La esgrima frente a Estados Unidos y algunas individualidades venezolanas, colombianas y canadienses, estará midiéndose a un nivel mundial. Sin embargo, tiene la difícil misión de continuar con su aporte al medallero general por países. Algo muy similar sucede con el taekwondo ante México, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Venezuela. El kárate está llamado a recuperar las glorias de los Juegos de Mar del Plata 1995 y Winnipeg 1999 para borrar la anémica presentación de Santo Domingo 2003, cuando se fue sin campeones. En los karatecas se puede confiar, lo demostraron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias 2006. Pese al reto brasileño, en los combates está la mayor fuerza cubana y vale apuntar que combatir bien es vital para nuestra delegación, pues tras esas porfías hay 67 de los 332 títulos que se disputarán en la bella ciudad del gigante sudamericano.
|
|