Logos y mascotas de los Juegos Panamericanos
 

Río 2007
La marca de los XV Juegos Panamericanos Río 2007 tiene los movimientos y los ángulos de todos los deportes. El pájaro, elemento clave de la marca, es inspirado en los recortes del paisaje de Río y tiene en el contorno de su cuerpo el Pan de Azúcar, una de las tarjetas postales de la ciudad. La repetición de ese elemento, en movimiento, con colores, tamaños y posiciones diferentes, representa la igualdad en la reunión de las varias culturas de América, hermanadas e integradas.

Es bonita por naturaleza, carismática, y tiene un fuerte llamativo a la confraternización. Como si la libertad abriese sus alas sobre Río, en un revuelo, para que la humanidad celebre, a través del deporte, un tiempo de paz.

 

CauêLa organización de los Juegos Río 2007 escogió la figura del Sol para representar el evento. Y, en una decisión inédita, lo definió como mascota única de los Juegos Panamericanos y Para-panamericanos, reforzando así los ideales de no-discriminación y de que así como el sol, el deporte es para todos. El personaje refleja las características de la ciudad sede. Su nombre, Cauê, fue escogido por el pueblo brasileño, a través de votación récord que involucró más de 1,2 millón de personas.

 

 

De los Juegos anteriores

 

 

 

BUENOS AIRES 1951
El logotipo de los primeros Juegos Panamericanos muestra dos manos juntas, sosteniendo un ramo de laurel.

 

 

 

CIUDAD DE MÉXICO 1955
La ilustración muestra una estatua “Discóbolo” con la bandera de México y la marca de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).

 

 

 

CHICAGO 1959

   

 

SÃO PAULO 1963
La figura del algoritmo romano cuatro (IV, en referencia al hecho de que ésta es la cuarta edición de los Juegos, se la mezcló con la figura de un atleta lanzando un disco.

 

 

 

WINNIPEG 1967
Representa la imagen de un atleta canadiense de brazos abiertos, en señal de bienvenida. La simplicidad del símbolo, hecho con un arco, líneas y un círculo, facilitó su reconocimiento por parte de las personas.

 

 

 

CÁLI 1971
El logotipo brinda homenaje a las culturas precolombinas, resaltando el estilo artístico de las antiguas civilizaciones del continente de América del Sur, a partir de la acuñación y estilización de una figura antropomorfa de la cultura Calima, encontrada en Restrepo, Valle Del Cauca.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO 1975
El logotipo de los VII Juegos Panamericanos se compone de tres círculos que simbolizan la letra “M” de la ciudad de México. Al mismo tiempo, los círculos representan las tres porciones geográficas del continente americano. Los aros con los colores de la bandera mejicana simbolizan el juego Tlachtli, un deporte practicado con pelota, proveniente de las culturas Teotihuacana y Maya.

 

 

 

SAN JUAN 1979
El collar de piedra o collar Taíno fue escogido por el Comité Organizador de los VIII Juegos Panamericanos como símbolo del evento debido a su valor histórico y cultural. Es uno de los objetos arqueológicos más valiosos encontrados en Puerto Rico y dicen que era utilizado por los indios Taínos tanto para ceremonias religiosas como para eventos deportivos, en los que servía de protección y también para rebatir la pelota en el juego Bato.
El logotipo se compone de un collar y una antorcha dentro de él.

 

 

COQUI – La 1ª Mascota de los Juegos Panamericanos, en San Juan – 1979, representaba una especie de sapo común en Puerto Rico. “Coqui” considerado el animal más autóctono de la isla, por eso, sus habitantes tienen la costumbre de decir que él no consigue sobrevivir en otro sitio. Su canto, simultáneamente agudo y suave puede se oír con más frecuencia al anochecer.

 

 

 

CARACAS 1983
El logotipo muestra la figura de un atleta saludando con una de las manos y con la otra, sosteniendo la antorcha olímpica, representada por tres llamas.

 

 

 

SANTIAGUITO – La mascota oficial de los IX Juegos Panamericanos obtuvo este nombre en homenaje al fundador de la capital venezolana y a su nombre original, Santiago de León. El león simboliza la fuerza y la unión de los países participantes.

 

 

 

INDIANAPOLIS 1987
El logotipo superpone cinco veces y en tamaños diferentes, el algoritmo romano diez (X), por ser ésta la décima edición de los Juegos. La imagen representa nuevamente una afirmación de unión y energía.

 

 

 

AMIGO – Un papagayo lleno de colores fue la mascota oficial de los Juegos, quien daba el mensaje amistoso de bienvenida a los participantes. La elección del papagayo se debió al hecho de que es un ave típica de las Américas, y el nombre Amigo fue inspirado en el espíritu de amistad y unidad de los pueblos del continente.

 

 

 

HABANA 1991
El logotipo oficial presenta las iniciales de las palabras Juegos (J) Panamericanos (P), con los colores de la bandera de Cuba, formando una figura original que transmite una imagen de movimiento continuo.

 

 

 

TOCOPAN – El nombre de la mascota oficial de los Juegos Panamericanos de la Habana proviene de la mezcla de “Tocororo” (considerada el ave nacional de Cuba por poseer los colores de la bandera nacional) con “Panamericanos”.

 

 

 

MAR DEL PLATA 1995
El logotipo se basa en el algoritmo romano doce (XII), celebrando la realización de la duodécima edición de los Juegos simulando un atleta en movimiento con el texto escrito como sugiriendo un punto de lanzamiento, rampa o podio.

LOBI – El león marino es un habitante tradicional de la ciudad de Mar del Plata. Con sonrisa y brazos abiertos. Lobi da cordiales saludos de bienvenida a la familia panamericana.

 

 

WINNIPEG 1999
El logotipo de los Juegos de Winnipeg festeja la vida, el deporte, la amistad, la competición, la cultura y la fuerza del espíritu humano. La llama puede ser entendida como un “sol de bienvenidas” o la cabeza de una persona, cuyos brazos gesticulan invitando al pueblo de las Américas para los Juegos.

 

 

 

COTORRITA PANAMERICANA - Una de las mascotas escogidas para los Juegos Panamericanos de 1999 fue un papagayo que parecía habilidoso, aventurero y divertido.

 

 

 

PATO PANAMERICANO – La otra mascota seleccionada fue un pato de la especie Pato de la Florida, considerado uno de los más bellos de América del Norte. Su porte atlético y su vocación para el entretenimiento hicieron con que él conquistase la preferencia del público.

 

 

SANTO DOMINGO 2003
El logotipo de los Juegos Pan-Americanos de Santo Domingo, que antecederán al Pan Río 2007, representa la figura de un atleta corriendo, cruzando la meta de llegada, simulando la victoria.

 

 

 

El manatí Tito es la mascota de la edición 14 de los Juegos por ser un animal en extinción. Tito simboliza el compromiso del pueblo dominicano en defender la ecología.

 
 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir