LA SEDE

Río de Janeiro convertida en la capital del deporte de América

La ciudad de Rio de Janeiro, cuyo nombre es Ciudad de São Sebastião do Rio de Janeiro, fue fundada el 1 de marzo de 1565 y se extiende sobre una superficie de 1 264 kilómetros cuadrados y su población estimada es de 6 300 000 habitantes.

Está situada al sureste de Brasil, en el litoral atlántico. Es la segunda ciudad más grande de Brasil. Su nombre (en portugués ‘río de enero’) hace referencia a su localización cerca de la entrada de la bahía de Guanabara,

La ciudad, a menudo llamada simplemente Río, es un gran puerto marítimo. Las montañas, entre las que se encuentra la Serra da Mantiqueira, la separan del resto del país.

Río fue la capital y la principal ciudad de Brasil desde 1763 hasta 1960. En esta última década perdió su papel de centro administrativo nacional en favor de Brasilia y su posición hegemónica como centro económico en favor de São Paulo, si bien sigue siendo la ciudad que muchos brasileños prefieren para visitar. A los habitantes de esta gran aglomeración urbana se les conoce como cariocas (por el nombre del río que desagua en la bahía de Guanabara).

En cada curva entre el mar y la montaña, se puede descubrir un nuevo rincón que muestra por qué la ciudad es inolvidable. Y por qué fascina, durante todo el año, a dos millones de turistas extranjeros y a más de cinco millones de visitantes provenientes de otras áreas de Brasil.

Las exuberantes selvas de Río, sus espectaculares montes y sus magníficas playas la convierten en una de las más fascinantes ciudades del mundo.

En general, el tiempo en Rio de Janeiro es caluroso y húmedo. El verano (de diciembre a marzo) es la época de lluvias y el invierno (de junio a septiembre) suele ser poco lluvioso.

Los Juegos Panamericanos están previstos para el invierno, época en que la humedad relativa del aire permanece en un índice medio de 82,5%. Las temperaturas giran en torno a los 23oC (73oF).

Las corrientes de viento de la ciudad son típicas de las regiones del litoral, con brisas marinas que vienen en dirección al continente al finalizar la tarde y vuelven hacia el mar durante la madrugada y la mañana.

Por la orientación geográfica de la Bahía de Guanabara y de la Arena de Copacabana, los vientos más fuertes soplan del sudeste, con velocidades medias variando entre 7 y 14 km/h.

 

 

 

 

 

 

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir