Cuba, 40 años en el segundo lugar de América
Se
cumplió un propósito, no un pronóstico
OSCAR SÁNCHEZ SERRA
Ha sido un triunfo
en ardua lucha, del que todos los cubanos nos sentimos orgullosos
por la defensa en cada escenario de las ideas que representaron
nuestros deportistas, del honor con que lo hicieron y la dignidad
con la cual supieron competir, respetando al rival y dando lo mejor
de sí en pos de brindarle a América lo máximo del movimiento
deportivo de la mayor de las Antillas.

La mujer cubana tuvo una destacada actuación;
ellas conquistaron 21 de las 58 medallas doradas de Cuba. En la foto
la campeona de 800 y 1 500 metros del atletismo, Adriana Muñoz.
foto: ricardo lópez hevia, enviado especial. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL
La recompensa al
esfuerzo en la Patria, que una vez más contempla orgullosa a sus
atletas. Como hace cuatro años se ponía en juego el segundo lugar
por naciones que, desde 1971 —¡40 años!— con la hazaña de 1991 en el
sitial de honor, hoy mantenemos después del fraternal duelo frente
al poderoso Brasil, la potencialidad de Canadá y el empuje de México
en su condición de sede.
Fue una dura
batalla, pero grande resultó la victoria. Bastaría decir que la
delegación cubana no solo superó al amigo y gigante sudamericano,
sino que amplió su ventaja con respecto al 2007 (en este 2011 fue de
10 la diferencia de medallas de oro), y logró estar por encima del
promedio histórico del segundo lugar para los Juegos, que es de 57
preseas áureas, lo cual fue ahora más difícil por la presión del
tercer y cuarto puestos. Las coronas auriverdes representan casi el
doble de lo que había compilado el tercer lugar (25), mientras las
mexicanas estuvieron al punto de triplicar la media del cuarto
escaño (16) en las 15 ediciones anteriores.
Nuestro Comandante
en Jefe, el 24 de agosto del 2008, tras concluir los Juegos
Olímpicos de Beijing, nos dejó en su Reflexión Para el honor
medalla de oro, una consulta obligada para cada vez que
enfrentemos compromisos de este tipo. En uno de sus párrafos se lee:
“No vivimos hoy las mismas circunstancias de la época en que
llegamos a ocupar relativamente pronto el primer lugar del mundo en
medallas de oro por habitante, y por supuesto que eso no volverá a
repetirse. Constituimos alrededor del 0,07 % de la población
mundial. No podemos ser fuertes en todos los deportes como Estados
Unidos, que posee por lo menos 30 veces más población. Nunca
podríamos disponer ni del 1 % de las instalaciones y equipos de
diversa índole, ni de los climas variados de que ellos disponen”.
Esa es la razón por
la cual prescindimos de hablar de estrategias, tácticas,
requerimientos técnicos o físicos, por arrobas enseñados por
nuestros entrenadores y deportistas. Mucho menos de si alcanzamos
los vaticinios o no.
El pasado día 21 de
septiembre, justo a 22 días de comenzar la fiesta de América, el
presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, resumió
en una frase el porqué de esta nueva hazaña.
“No tenemos un
pronóstico, tenemos un propósito”. Y ese fue el espíritu de cada
competidor de la mayor de las Antillas, porque en cada salto,
carrera o levantamiento, fue premiado el honor.
Qué si no un
propósito fue lo que hizo brillar a nuestros futbolistas. No
anotaron gol, tampoco se colgaron una medalla en sus pechos, pero
esa debemos entregárselas cada cubano, por la manera en que nos
representaron, por tanta cubanía en la cancha ante encumbrados
adversarios como Brasil y Argentina.
Punto y aparte para
nuestras mujeres. Ellas se convirtieron en el mayor acicate para
lograr el triunfo.
Qué si no un
propósito fue la hidalguía de Lisandra Guerra que tras caer de su
bicicleta cuando tenía el triunfo prácticamente en sus manos, se
paró y apenas sin mirar la herida del codo se elevó en bielas y
continuó porque no era un pronóstico lo que defendía, era mucho más.
Lo mismo ocurrió con su compañera de la modalidad del Omnius, a
quien le recomendaron abandonar la lid y llevarla al hospital,
afectada por la altura, con falta de oxígeno, mareada… su respuesta
fue, “a qué hora es la otra prueba”, y terminó en bronce.
A Leuris Pupo el
campeonísimo de la pistola se le trabó el arma en plena fase
competitiva, iba cómodamente delante, perdió 40 puntos, pero siguió,
no renunció. Y él no pudo, pero Juan Francisco, su compañero, se
alzó plateado, en pos de ese propósito. Eglis Cruz, otra tiradora de
altura olímpica, no consiguió el oro, pero sí su coequipera, que no
estaba en el cálculo.
Qué si no un
propósito fue el partido de voleibol femenino por el cetro. Ningún
especialista hubiera pronosticado un cierre como el 3-2 de Brasil
sobre el joven elenco cubano, pero la fuerza de la determinación nos
trajo un juego de tú a tú, como si se decidiera un campeonato
mundial.
Qué si no un
propósito fue el éxito de Lesyani Mayor en salto de altura, después
de 16 años; o la victoria de Roberto Skyers en los 200,
devolviéndole a la velocidad el protagonismo en estas lides; o el
émulo de Juantorena en una emocionante carrera de 800 metros, y si
de dos vueltas al óvalo se trata, qué decir de Adriana Muñoz que lo
hizo en ese evento y también en los 1 500, tras regresar a las
pistas luego de ser mamá.
Sabíamos de la
condición de favoritos y de los pronósticos ganadores de Yipsy
Moreno, Yarelis Barrios, Lázaro Borges, Guillermo Martínez, Yarisley
Silva, sin embargo, fueron con el propósito de darles a su pueblo, a
América y a Guadalajara, lo mejor de cada uno de ellos. Ya
ganadores, los cinco regalaron impresionantes récords panamericanos,
cotas de nivel universal todas, como la del doble medallista de oro
Omar Cisneros en los 400 con vallas.
Lucha; natación y
las extraordinarias brazadas de Hanser García; remo; canotaje, con
Jorge A. García de líder; hockey sobre césped; tiro y tiro con arco,
taekwondo; las muchachas de la rítmica; judo; voleibol; pelota
vasca; polo acuático; el béisbol; pese a los errores, remontando un
adverso marcador, en fin, todos, y el cierre dorado de los
boxeadores, quienes no han renunciado a su condición de deporte más
laureado a nivel mundial, nos hicieron vivir jornadas inolvidables,
como inolvidable fue el apoyo del público mexicano, fiel a esa
historia de amistad entre nuestros dos pueblos.
“Cuba continúa siendo un ejemplo. La Revolución sigue demostrando la
grandeza de su obra, bajo un bloqueo que se empeña en estrangularla
y que es mundialmente repudiado. Reitero, ¡Venceremos!”,
les dijo Antonio Guerrero, uno de nuestros Cinco Héroes,
injustamente condenados en Estados Unidos por combatir al
terrorismo, a nuestros deportistas en un mensaje. En ese
¡Venceremos! está el mismo propósito, el de no cejar, como ellos, en
pos de la victoria.
Y no solo Cuba,
México, Colombia, Ecuador, Guatemala tuvieron su mejor presentación
en la historia de los Juegos, Venezuela consiguió la tercera, en una
fiesta bonita, prestigiada por quienes la hicieron su competencia
más importante. Los que no fueron se la perdieron, los
imprescindibles estaban y brillaron por su bandera.
Volvamos a Fidel
aquel 24 de agosto para el justo homenaje:
“Recibamos a nuestros
deportistas olímpicos en todos los rincones del país. Resaltemos su
dignidad y sus méritos. Hagamos por ellos lo que esté a nuestro
alcance”.
MEDALLERO FINAL |
Pos. |
País |
O |
P |
B |
Tot. |
1 |
Estados
Unidos |
92 |
79 |
65 |
236 |
2 |
Cuba |
58 |
35 |
43 |
136 |
3 |
Brasil |
48 |
35 |
58 |
141 |
4 |
México |
42 |
40 |
51 |
133 |
5 |
Canadá |
30 |
40 |
49 |
119 |
6 |
Colombia |
24 |
25 |
35 |
84 |
7 |
Argentina |
21 |
19 |
35 |
75 |
8 |
Venezuela |
12 |
27 |
33 |
72 |
9 |
R.
Dominicana |
7 |
9 |
17 |
33 |
10 |
Ecuador |
7 |
8 |
9 |
24 |
11 |
Guatemala |
7 |
3 |
5 |
15 |
12 |
Puerto
Rico |
6 |
8 |
8 |
22 |
13 |
Chile |
2 |
17 |
24 |
43 |
14 |
Jamaica |
1 |
5 |
1 |
7 |
15 |
Bahamas |
1 |
1 |
1 |
3 |
|
Islas
Caimán |
1 |
1 |
1 |
3 |
17 |
A.
Holandesas |
1 |
0 |
1 |
2 |
18 |
Costa
Rica |
|
1 |
0 |
0 |
19 |
Uruguay |
0 |
3 |
2 |
5 |
20 |
Perú |
0 |
2 |
5 |
7 |
21 |
Trinidad
y Tobago |
0 |
2 |
2 |
4 |
22 |
San
Kitts y Nevis |
0 |
2 |
0 |
2 |
23 |
El
Salvador |
0 |
1 |
0 |
1 |
24 |
Barbados |
0 |
0 |
2 |
2 |
|
Bolivia |
0 |
0 |
2 |
2 |
|
Paraguay |
0 |
0 |
2 |
2 |
27 |
Dominica |
0 |
0 |
1 |
1 |
|
Guyana |
0 |
0 |
1 |
1 |
|
Panamá |
0 |
0 |
1 |
1 |
|