Noticias

Apoteosis atlética de cinco… y las que faltan

Enrique Montesinos, enviado especial

GUADALAJARA.—El asedio constante al lugar más alto del podio mediante fuego graneado táctico como el de Adriana Muñoz, y rendimiento de lujo protagonizado por Omar Cisneros, convirtió en superproductiva para Cuba la jornada atlética del jueves en la Fiesta de América Guadalajara 2011.

Adriana Muñoz. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

Cinco veces resonaron en el estadio panamericano Telmex las vibrantes notas del Himno Nacional, la mitad de las posibles en la fecha, encumbrando al atletismo con holgura de 11 de oro por siete de Brasil y además situándose en la antesala de otra fenomenal cosecha total, próxima a las 18 de La Habana 1991 y Mar del Plata 1995, pues una nueva buena tajada se vislumbra en las 12 finales que este viernes, virtualmente, dan por concluida la lid de atletismo.

Si buscamos a una atleta cubana bicampeona dos veces solo hallaremos en la historia continental a la excepcional Ana Fidelia Quirot —400 y 800 en Indianápolis y La Habana—, a quien se ha sumado en esta XVI cita la también santiaguera Adriana Muñoz, casualmente llegada al atletismo a los 15 años —tarde, como reconoce—, gracias a la inspiración con las victorias de aquella.

Omar Cisneros.

Doble monarca en 800 y 1 500 metros planos en Santo Domingo 2003, Adriana impuso su carrera táctica en Guadalajara para conseguir el máximo objetivo de coronarse dos veces. Alguien había dicho que después de la experiencia de los 800 no le iban a permitir mangonear a su antojo, pero lo cierto es que para evitarlo tenían que forzar el ritmo y arriesgarse a la asfixia, y ninguna rival se atrevió. “Corrí todavía más cómoda que en los 800, a mis anchas, y no podía perder por estar bien preparada y contar con un final más rápido. No me cansaré de repetir el agradecimiento a mi entrenador Nelson García, único que confió en un regreso positivo para mí después de cinco años alejada de las competencias”, expresó la atleta significando lo mucho que dedicaba esas dos preseas a su pequeño Víctor, que recién cumplió los cinco añitos sin su presencia y le pidió se las llevara.

Desde que Omar Cisneros cronometró 45.77 en los 400 metros planos durante la gira europea de verano, los técnicos sabían estaba listo para empeños mayores que por distintas causas demoraron hasta la apoteosis de ayer, cuando su crono de 47.99 lo convirtió en la sensación cualitativa de la tarde: recordista panamericano por delante del 48.19 de Félix Sánchez en su etapa de gloria; quinto mejor especialista mundial del año; mejor marca que la del campeón en Daegu; bajón de 22 centésimas al récord cubano…

Alexis Copello.

Pero sobre todo el joven de la tierra agramontina de Nuevitas, a unos días de cumplir los 22 años y alumno de Ricardo Molina, deslumbró a muchos por su juventud y técnica, colocándolo desde ya entre los jerarcas para la lid olímpica de Londres 2012.

Otro todavía más joven, Roberto Skyers, próximo a los veinte años y por coincidencia camagüeyano también, regaló una demostración de coraje al desbordar sobre la misma línea de sentencia al favorito brasileño Bruno de Barros, conquistando un enfático triunfo en los 200 m que insufla oxígeno a la asfixiada velocidad corta cubana y lo sitúa tras la brillante estela de monarcas anteriores como Rafael Fortún (1951), Silvio Leonard (1979) e Iván García (1995).

Roberto Skyers.

Propenso a las lesiones, terminó con una contractura tras cubrir en el inicio de la jornada el último tramo en semis del relevo 4x100, operación de alto riesgo que pudo dar al traste con su posterior éxito, pero no había a quien poner, pues los dos suplentes acababan de correr 110 con vallas.

Los triplistas tampoco olvidaron a su gente en el exitoso uno-dos. Alexis Copello dedicó a los santiagueros su sólido 17.21 que lo convirtió en campeón debutante y seguidor de la tradición en esta prueba; Yoandris Betanzo recordó a los avileños tras lograr en el último intento el 16.54 de subtitular en una temporada muy inestable por las lesiones y que sin embargo recordará por tratarse de sus terceros Juegos consecutivos en el podio (oro en 2003 y bronce en 2007).

Inconforme con su rendimiento debajo de los 19 metros, la granmense Misleydis González se enorgulleció no obstante de haber conquistado un preciado metal dorado y que su serie haya discurrido en un crecimiento constante evitando que la desplazaran del primer escaño.

Misleydis González.

OTRO RÉCORD EN PELIGRO

Por el desempeño en semifinales se prevé una dupleta hoy en 110 con vallas y que sea mejorado el récord de Anier García (13.17). El recordista mundial Dayron Robles (12.87) reconoció que la pista es rápida y que de proponérselo lo hubiera logrado en la misma semifinal ganada con 13.22 sin exigirse. Su compañero Orlando Ortega lideró la primera serie con 13.33, a cuatro centésimas de su marca personal.

 

 

 

 

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir