Noticias

Adriana y Leonel a la cima; van cinco

Enrique Montesinos, enviado especial

GUADALAJARA.—Del abundante manantial atlético continuaron brotando las medallas cubanas este martes en la Fiesta de América Guadalajara 2011, encumbrándose Adriana Muñoz en los 800 metros y Leonel Suárez en el decatlón, junto a valiosas preseas de plata y bronce por parte de Carlos Véliz en bala y Yordani García en la prueba múltiple.

FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

Adriana ya exhibía una corona panamericana en los 800 metros, pero no la pudo disfrutar en la pista como esta segunda, pues aquella de Santo Domingo 2003, con solo 21 años, se le reconoció tras el positivo de dopaje de la ganadora surinamesa Letitia Vriesdre. De lo que sucedió en toda esa etapa, la táctica de la carrera y cómo se siente de nuevo en la cima ocho años después, dialogó con los periodistas:

“En el 2005 dejé las competencias por cuatro años y tuve un niño. Volví a los entrenamientos para ver si podía obtener otro título panamericano y de eso dependía continuar. Fue hace poco más de un año que me reincorporé y debo reconocer la confianza de mi entrenador, Ernesto García, porque muchos pensaban que no podría después de tanto tiempo.”

“La pista ni la noté, es rápida, me sentí cómoda porque me había preparado bien y me dejaron hacer la táctica de correr para ganar, no para marca, y lo aproveché; ahora estoy muy inspirada para los 1 500 m y volver a ser doble campeona.”

Esa última prueba es la principal de Adriana y la ganó con todas las de la ley en el 2003. Además de sentirse con mucha más motivación tras este primer triunfo, también le beneficiará no haber corrido dos veces, sino en una final directa por el número de competidoras.

La meta del santiaguero-holguinero Leonel Suárez era ganar el decatlón por el valor de los oros en esta porfía continental y porque ningún cubano había disfrutado de tal honor en la historia de los Juegos, mas ya se había valorado la posibilidad de que en busca de ese objetivo estallara en pedazos una primacía alcanzable de 8 278 puntos en poder del jamaicano Maurice Smith, quien la perdió junto a su título frente al 8 373 del medallista olímpico y mundial.

Después de marchar a la zaga de Smith en la primera fecha, el letal segundo día del cubano colocó las cosas en su sitio y aunque no pudo estabilizarse como quería sobre 5 metros en pértiga, al final de esa especialidad ya era la sombra del jamaicano, acabándolo de sepultar con su remate habitual de la jabalina, también aprovechada por Yordani García para afianzarse tercero, de modo que los 1 500 m del cierre no pudieran variar la decoración de oro y bronce, que por cierto, significó la segunda medalla para el pinareño, satisfecho en parte porque aspiraba a que fuera de plata como la de Río 2007.

El primer aporte al cofre de medallas del atletismo corrió a cargo de Carlos Véliz, quien obligó al canadiense Dylan Amstrong, subcampeón mundial y un hombre de 22 metros, a defender su cetro continental con récord panamericano de 21.30 m en su quinto intento, certera respuesta acorde con su nivel, al previo 20.76 del cubano que lo puso en aprietos.

“Sabía que era una competencia difícil por estar presente la calidad del canadiense, pero estoy contento con la medalla de plata y con la marca realizada, mucho mejor que hace cuatro años en Río, bronce y sin llegar a 20 m. Para los próximos Juegos seré campeón”, comentó con entusiasmo Véliz, un fornido mocetón de Tacajó, provincia de Holguín, que tiene muy presente que será papá en breve.

“Quería sobrepasar los 21 metros, pues tengo 21.40 en junio pasado en Brazzaville, aunque no siempre sale todo bien. Prefiero el estilo lineal al giratorio porque lo considero más seguro, y con vistas a la próxima temporada olímpica trabajaré en eliminar defectos”, dijo.

En los 400 metros Cuba colocó en finales a sus cuatro inscritos con posibilidades de medallas hoy miércoles, la misma que tendrán Yenima Arencibia, clasificada en 100 con vallas, los martillistas Roberto Janet y Noleysis Vicet, así como Yasmiany Pedroso y Gretchen Quintana en la conclusión del heptatlón tras marchar segunda y tercera en la primera fecha. En la velocidad corta seguimos ansiando descollar después de las posiciones coleras de David Lescay y Nelkis Casabona en las finales de 100 y la fatal semifinal de Michel Herrera.

 

 

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir