GUADALAJARA, (DPA). — Chinos, ucranianos, kazajos o
islandeses. Nadie pensaría encontrar nombres de esa procedencia en
unos Juegos Panamericanos, pero en Guadalajara 2011 también tienen
cabida y cada uno cuenta una historia.
México tiene dos atletas nacidos fuera del
continente americano.
Jude Okoh, criado en Nigeria, compitió por el
anfitrión en tenis de mesa. Bernadette Pujals, nacida en España,
hace lo mismo en ecuestre.
Okoh llegó a México para jugar en un torneo
invitacional en 1999.
Durante la competencia enfermó gravemente y tuvo que
prolongar su estancia de tres semanas a seis meses. Después fue
contratado como entrenador.
Por su parte Pujals obtuvo la nacionalidad mexicana
en 1997.
Compitió en los Juegos Panamericanos de Santo
Domingo, donde ganó plata en prueba individual y bronce por equipos.
En Pekín 2008 se ubicó entre los diez primeros lugares en
adiestramiento.
La lista de naturalizados que compiten por Estados
Unidos es encabezada por el tirador Emil Milev, que nació en
Bulgaria. Milev ganó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de
Atlanta para su país natal.
"Me mudé a Estados Unidos con mi familia y dejé de
tirar durante algún tiempo. Luego regresé al deporte. Ya estaba
viviendo en Estados Unidos, así que decidí tirar por el equipo
nacional", explicó.
El equipo estadounidense de tiro con arco que se
colgó la plata en Guadalajara estaba integrado por Khatuna Lorig,
nacida en Georgia.
Lorig representó al equipo unificado de los ex
estados soviéticos en Barcelona 1992, donde ganó bronce.
Posteriormente compitió por Georgia en los Juegos Olímpicos de
Atlanta y Sydney. A partir de Pekín 2008 se integró al grupo
estadounidense.
Los equipos de balonmano norteamericanos tienen en
sus filas a Martin Clemons Axelsson, nacido en Suecia; Domagoj Srnen,
en Croacia; Michael Williams, en Alemania, y Karim Badr, en Egipto,
todos en la rama varonil.
También existen naturalizadas en el equipo femenil.
Las hermanas Karoline y Anja Borg nacieron en Noruega y actualmente
viven su país natal.
"Vivimos a veinte minutos de Oslo, es mucho viaje
pero me gusta jugar para Estados Unidos", confiesa Karoline, quien
asegura no fue difícil decidirse por el US Team. "Mi familia me ha
apoyado, esta decisión fue tomada por Anja y yo".
Gabriela Stilwell, de Eslovenia; Julia Sayer, de
Alemania, y Morgan Thorkelsdottir, de Islandia, completan el grupo
de "europeas" en la escuadra estadounidense.
"Nunca he jugado en Estados Unidos, pero soy mitad
islandesa y mitad estadounidense, ya que mi madre es de Atlanta",
dijo Thorkelsdottir, cuya hermana Grace representa a Islandia.
El futuro de la joven nacida en Reykjavik en la
selección estadounidense no está claro: "Me gusta estar con Estados
Unidos, pero no sé si voy a continuar o jugar con Islandia".
Argentina dispuso de seis atletas
transcontinentales. Destaca Song Liu, chino naturalizado argentino
que conquistó el oro individual en tenis de mesa.
"Song es un jugador que hace muchos años que está en
Argentina nacionalizado, desde el año 1995. Y en este momento es el
mejor jugador de Argentina", dijo el entrenador Matias Alto.
El equipo femenil de voleibol peruano contó con la
presencia de la veterana Elena Keldibekova, nacida en Kazajstán.
Casada con el ex seleccionado nacional peruano Johnny Westreicher,
integró por primera vez la escuadra inca en Sydney 2000.
El tenis de mesa aportó varios naturalizados,
especialmente originarios de China. Mo Zhang fue medallista de oro
individual femenil en Guadalajara representando a Canadá. Y
República Dominicana obtuvo medallas gracias a Xue Wu y Lin Ju.
América siempre fue tierra de acogida.