Noticias

Arlenis, Yumari, Yudelmis

Una obra de arte en la carretera

Ariel B. Coya, enviado especial

GUADALAJARA.—Si el ciclismo tiene historias, esta ya es una de ellas. De las imprescindibles. De cómo algo extraordinario ocurrió en las calles de Guadalajara, gracias a la clase, el esfuerzo y la decisión de tres mujeres. Y de cómo Cuba dinamitó una carrera impensada y plasmó sobre el asfalto otra proeza.

Arlenis Sierra (centro), escoltada por sus compañeras Yumari González (izquierda) y Yudelmis Domínguez. Foto: Juan Moreno, enviado especial

Ya saben: Arlenis Sierra, Yumari González y Yudelmis Domínguez coparon el podio de la ruta femenina en estos Panamericanos. Un bonito cuadro. Una obra de arte.

No en vano Arlenis lloraba y lloraba, entre la fatiga y la euforia, al cruzar la línea de meta, tras 80 kilómetros y 2:18:09 horas. Pese a los deseos de orinar que la agobiaron desde el mismo inicio de la competencia, la más joven de las 43 ciclistas inscritas había culminado una fabulosa escapada y no podía creer, incluso entonces, que con apenas 18 abriles fuera a suceder en la cima del podio a sus dos paradigmas de siempre, Yoanka y Yumari González, las campeonas de Santo Domingo’03 y Río de Janeiro’07.

Precisamente Yumari también estuvo inmensa, aunque hace menos de un año que dio a luz un niño. Junto a Yudelmis, neutralizó los embates del pelotón, para que ninguna corredora pudiera darle caza a Arlenis. Y ya sobre la raya de sentencia las dos fueron dos centellas, de modo que en la última embestida no las superaran ni la mexicana Ana Teresa Casas, que soñaba arañar una medalla ante su público; ni la inagotable colombiana María Luisa Calle, que a sus 43 años ganó la contrarreloj hace unos días; ni la potente venezolana Angie González, monarca del omnium. Así, durante la premiación, las tres escalaron a la cima del podio y entonaron juntas las notas del himno.

No fue la única gesta del día, porque acto seguido, en la prueba masculina, el bicampeón de la Vuelta, Arnold Alcolea, alcanzó el bronce, tras un sprint frenético, para secundar sobre la raya a Marc de Maar, de Antillas Holandesas, y al venezolano Miguel Ubeto.

 

 

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir