Jolgorio entre flechazos
Enrique Montesinos, enviado especial
GUADALAJARA.—Después de implantar cinco récords nacionales
demostrativos de una buena preparación y estado competitivo, parecía
injusto que los especialistas cubanos del tiro con arco se marcharan
de los XVI Juegos Panamericanos con las manos vacías y los equipos
masculino y femenino experimentaron el final feliz por partida
doble.
Después
de 12 años, las mujeres ganan una medalla.
FOTOS:
RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL
En
Panamericanos el nivel cualitativo es tan elevado que este viernes
presenciamos un verdadero jolgorio entre los seis arqueros tras
conquistar sendas medallas de bronce, actuación en pareja solo
lograda hace 20 años en el favorable entorno casero de La Habana
1991.
Estados Unidos
llegó a estos Juegos Guadalajara 2011 exhibiendo nada menos que 50
títulos de los 56 disputados y casi las dos terceras partes de las
plateadas (33) pues, por equipos, solo se presenta uno.
Si sumamos a
los mexicanos, anfitriones y multimedallistas centrocaribeños, no
resulta difícil inferir la gran validez de los bronces, sobre todo
en pruebas que demuestran un trabajo colectivo, aunque Cuba también
ostenta dos plateadas femeninas de 1995 y 1999.
Los
hombres también hicieron lo suyo.
“Tenía una
confianza inmensa en este equipo”, confesó Maydenia Sarduy luego de
la dramática victoria 201-198 por el tercer puesto contra Venezuela.
“No nos
amilanamos por un 3 inicial de la debutante Orquídea Quesada,
estamos muy unidas junto a Larissa Pagán y supimos recuperarnos”,
agregó la matancera que hace apenas siete meses se convirtió en mamá
y retornó a la actividad deportiva. Y aunque alguien dijo que tal
puntuación no era ni de escolares, lo cierto es que la tensión juega
muy malas pasadas en estos
matches
y
en la ronda siguiente una de las vinotinto la imitó para que las
acciones se emparejaran.
Orquídea,
de 21 abriles y recordista juvenil, no se desmadejó y siguió con un
9 y luego un 10 que levantó el ánimo de sus coequiperas hasta el
triunfo. No menos tenso fue el tope vs. Canadá de los varones,
airosos por 217-214 con el experimentado Juan C. Stevens a la
cabeza, más Jaime Quintana y el juvenil Hugo Franco, autor de dos de
las primacías nacionales mencionadas.
El técnico
Antonio Millán destacó que sin tener sus pupilos tantos topes de
conjunto era muy importante retornar a un podio esquivo desde 1999 y
alcanzado solo tres veces con la actual. Las muchachas abrieron la
jornada 199- 197 vs. Canadá y luego las mexicanas, a la postre
campeonas, las mandaron por el bronce 215-197. Los varones
eliminaron a Brasil 218-211 y fueron detenidos también por el
posterior campeón, Estados Unidos, con récord panamericano de 227
frente a 215.
|