Noticias

Osleni Guerrero

Una plata de altos quilates

Ariel B. Coya, enviado especial

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIAGUADALAJARA.—Fue una final maravillosa y pendular, hecha de épica y seda, la que vio a Osleni Guerrero entrar en la historia.

Ante Kevin Cordón, el zurdo abanderado de Guatemala, primera raqueta de América y 32 del mundo, el capitalino alcanzó una medalla de plata que casi pesa lo que una de oro, la primera del bádminton cubano en la historia de los Juegos tras 17 años. Y luego de un partido electrizante, disputado de poder a poder, en el que cada set no se definió sino hasta el último segundo (23-21 y 21-19). Con razón, incluso ahora, no existe un solo reproche para su revés.

Como comentó el presidente de la Federación Cubana, Miguel Díaz, la actuación de Osleni "ha sido verdaderamente extraordinaria", válida para que la Mayor de las Antillas culminara en el cuarto lugar por países de la disciplina. Y aún más, teniendo en cuenta que acusó el desgaste de disputar en total 11 partidos, para acompañar a María Lucía Hernández y Ronald Toledo hasta los cuartos de final de los dobles mixto y masculino.

Mientras, él mismo saludó con alegría el resultado, cuando en un principio su expectativa estaba fijada en un bronce: "Todo se puede. Solo hay que proponérselo, y es bonito que la vida me haya dado la oportunidad de realizar este sueño".

También Cordón tuvo palabras de elogio para Osleni, con el que hasta entonces marchaba igualado en sus duelos personales (2-2); aunque ninguno quizás tan grande como la celebración frenética que hizo, cuando al fin en el Gimnasio de Usos Múltiples Revolución logró el último punto.

BRONCE EN CICLISMO

Por primera vez el omnium fue convocado como una prueba en el ciclismo de los Juegos Panamericanos y una cubana, Marlies Mejías, ganó bronce gracias a su fabuloso remate en los últimos compases.

En el novedoso evento, que reúne seis modalidades (velocidad, carrera por puntos, eliminación, persecución individual, scratch y los 500 contrarreloj), participaron 10 atletas y resultó ganadora la venezolana Angie González, con 14 unidades, escoltada por la mexicana Sofía Arreola (17).

Marlies, alumna del Centro Mundial de ciclismo en Aigle, Suiza, alcanzó el bronce tras dominar la última carrera, con crono de 35.211 segundos, que le valió para ascender en la tabla de posiciones, después de marchar empatada con la canadiense Stephanie Roorda en las cinco apariciones previas.

Su compatriota Lisandra Guerra no pudo imponer su supremacía en el keirin, al sufrir una caída en las primeras vueltas a la pista, en modalidad dominada por Daniela Larreal, de Venezuela.

Precisamente, la escuadra vinotinto comandó este deporte, con cinco oros y dos platas, seguida de las de Colombia (3-2-3) y Cuba (1-1-1).

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir