Noticias

Oslenis, de cumpleaños y por el vellocino de oro

Harold Iglesias, enviado especial

Guadalajara.― “Es el mejor cumpleaños de mi vida, todo un ciclo de trabajo con mi entrenadora Marina Pérez desde que perdí aquel partido en cuartos de final frente al norteamericano en Río, un cuatrienio intenso, en especial este año, en el cual me inserté en varias lides del circuito mundial. Esto es ensueño hecho realidad" sentenció el capitalino al derrotar en tenso partido de tres sets calcados (21-18) al jamaicano Charles Pyne.

Fue su potente ataque, basado en una condición física envidiable, y la iniciativa desde los primeros contactos con el volante la estrategia táctica victoriosa, ante un rival sumamente técnico.

"Hoy ha cambiado la historia del badminton panamericano para, muestra de lo que puede hacer el atleta cubano con tan poco, ahora que confíen en mí todos aquellos que de una forma u otra siguen el badminton". Con esa confianza saldrá mañana a la cancha de Unidad Revolución, contra un extraclase guatemalteco llamado Kevin Cordon, verdugo del brasileño Daniel Paiola (21-14, 21-8). Ambos se conocen perfectamente, Cordon es el mejor rankeado de América en el listado universal con el puesto 88. Nuestro Guerrero ya lo derrotó en la final del Bicentenario en el 2010. Esperemos a ver que pasa. En dobles, dobles mixtos y single femenino los protagonistas serán estadounidenses y canadienses.

FLECHAS CERTERAS, PERO SE NECESITA MÁS

Si una de varias disciplinas que vino con todo a estos Juegos reúne lo mejor de América y salvo los sudcoreanos, casi del mundo, ese es el tiro con arco. Ante tal potencia, los cubanos apostaron a flechas certeras, pero aún deben afinar sus miras si aspiran a una medalla.

El elenco varonil terminó cuarto con 3 868 unidades en una clasificatoria en la cual los "Robin Hoods" estadounidenses implantaron récord continental gracias a 3 985 unidades y los asombrosos 1 356 del fuera de serie Brady Ellison, as en tres de las cuatro fases de copas del mundo este año.

México (3 939) y Canadá (3 909) se ubicaron segundo y terceros. Los nuestros dependieron del experimentado Juan Carlos Stevens (1 323 y sexto de la individual), mientras Hugo Franco (1 284) y Jaime Quintana (1261) ocuparon los puestos 14 y 20, en ese orden.

Las damas no estuvieron tan atinadas y recalaron quintas (3 750), en lid donde igualmente las arqueras mexicanas flecharon como nunca, con primacía de 3 988. También por delante de las nuestras acumularon Estados Unidos (3 956), Venezuela (3 788) y Canadá (3 785). Individualmente fue la matancera de 27 años Maydenia Sarduy la de mayor precisión (escaño 12 con 1 266 rayas). Mostró confianza y buena preparación a pesar de retornar al elenco hace solo cuatro meses tras la maternidad. Le siguieron Larissa Pagán (1 251 y lugar 16) y Orquídea Quesada (1 233 en el 20). Aquí fue la Anfitriona Alejandra Valencia la que mejor emuló a Cupido con cota incluida de 1 363.

 

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir