Noticias

Taimí insatisfecha con el bronce

Ariel B. Coya
arielbcoya@granma.cip.cu

GUADALAJARA.—Tan desconcertada quedó Taimí Castellanos en el Gimnasio del CODE II, tan insatisfecha consigo misma, que al salir del dojang no quiso decir palabra.

Taimí (derecha) en uno de sus combates. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

La taekwondoca santiaguera, subcampeona mundial en Copenhague’09 y universitaria en la cita del orbe de Vigo’10, había ganado la primera medalla del equipo femenino, pero en su rostro mudo se leía claramente la inconformidad. Tras superar a la costarricense Catherine Alvarado y a la puertorriqueña Asunción Ocasio —bronce en Río de Janeiro’ 07—, marcó el primer golpe en las semifinales de los 67 kg frente a la estadounidense Paige Mcpherson, de 21 años, pero de pronto se vino abajo y debió conformarse con una medalla de bronce, al terminar cediendo 1-4. Así que, al desfilar hacia los camerinos, fue su entrenador Ramón Arias quien ofreció declaraciones.

“Desafortunadamente —explicó— a Taimí le pasó lo mismo que en Río. Se desconcentró por completo ante una rival que desde las categorías inferiores está acostumbrada a competir sistemáticamente y se siente cómoda en este ambiente, cerrado y con bulla.
“Una lástima, porque es una atleta de muchas potencialidades. Nosotros le dijimos bien claro que no trabajara en la corta distancia ni en la media, porque ella es más alta y la estadounidense muy rápida. Pero desoyó la orientación y se vio sorprendida”.

Para Arias, la única posibilidad de un título en el taekwondo femenino pasa porque Glenhis Hernández (+67 kg) “sepa lidiar con esa presión” y salga a buscar junto a Robelis Despaigne (+80), entre los hombres, el título que tanto espera el pueblo de Cuba, luego de que Mario Téllez (80) se fuera este lunes sin medalla.

COLOMBIA NO TIENE FRENO

Tal como van las cosas, a los ciclistas colombianos se les caen las medallas de los bolsillos. Después de que Héctor Leonardo Páez quebró la hegemonía de Estados Unidos en el mountain bike masculino, lograron el doblete en las dos pruebas contrarreloj de la ruta, con la eterna María Luisa Calle (a sus 43 años) y Marlon Pérez. Y ayer, en el velódromo, volvieron a campear por su respeto. Con récord panamericano (3:59.236 minutos), los cafeteros dominaron la persecución por equipos (m) en la final ante Chile, aunque Venezuela no quiso ser menos y sumó sus dos primeros oros en estos Juegos en la velocidad por equipos en ambos géneros, con sendas marcas continentales. Frente a Colombia precisamente en el masculino (43.999 segundos) y contra Estados Unidos, entre las damas (33.854).

Los cubanos, en cambio, no tuvieron su día. La multicampeona continental Lisandra Guerra y Arianna Herrera acabaron quintas (34.907) y la posta masculina de la persecución por equipos concluyó en una modesta séptima posición, con 4:15.824.

Hoy, sin embargo, se busca revancha, pues Lisandra intentará mejorar la plata que obtuvo en la velocidad pura hace cuatro años y también debe haber grandes posibilidades con la terna de la persecución femenina, a la par que Alejandro Mainat y Rubén Companioni probarán suerte en los 200 metros lanzados y el omnium (m).

 

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir