Noticias

Récords a temblar desde hoy

Enrique Montesinos, enviado especial
montesinos@granma.cip.cu

GUADALAJARA.— El inicio este sábado del programa competitivo de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 constituirá el pistoletazo mediante el cual los participantes comenzarán a mostrar adelantos con respecto a la anterior cita.

La secuencia cada cuatro años de los Juegos hace posible que habitualmente se produzca una gran cantidad de enmiendas a los récords en los deportes de tiempos y marcas.

Son seis en total los de estas características, a saber el atletismo, tiro con arco, levantamiento de pesas, tiro deportivo, ciclismo y natación, siendo los dos últimos los que tienen acción sabatina programada, más solo la natación con el privilegio de implantar nuevas marcas.

Sin duda la ubicación sobre los 1 500 metros de altura de la sede será una condición adicional favorable para la implantación de primacías en las pruebas de esfuerzo rápido. No olvidar que el récord cubano de los 100 metros planos fue fijado en 9.98 precisamente en esta ciudad por Silvio Leonard hace nada menos que 34 años.

RECORDISTAS CUBANOS

Y al recordar a Silvio Leonard, surge la interrogante de cuántos cubanos aparecen en las listas de recordistas de los Juegos y quiénes podrían incorporarse al selecto grupo que reinará hasta la próxima cita del 2015, fijada ya para Toronto, Canadá.

Por lo pronto, digamos que en natación y tiro con arco no tenemos a ninguno, aunque Guadalajara podría ser el escenario de un récord cubano —como en el caso de Silvio Leonard— para el nadador Hansel García, por ser especialista en pruebas rápidas como los 50 y 100 metros estilo libre.

Eglys Cruz en el fusil neumático y Leuris Pupo en el tiro rápido son los recordistas de la Isla presentes aquí para defender tanto sus cetros de campeones como sus marcas.

Sobre la plataforma de levantamiento de pesas pertenecen a la mayor de las Antillas la mitad de los 24 récords varoniles, sobresaliendo los tres del matancero Sergio Álvarez en los 56 kilogramos.

El atletismo clasifica primero en número de recordistas, con 15, sobresaliendo el 2.40 de Javier Sotomayor en salto de altura, que no se sabe hasta cuándo podrá durar. Sin embargo, el 5.75 en pértiga, impuesto por el estadounidense Patrick Manson, también en Mar del Plata 1995, pudiera caer ante el empuje de Lázaro Eduardo Borges, pues si bien lo fundamental aquí es ganar, hay que lograrlo casi siempre con un buen rendimiento y tanto el atleta como su preparador Rubén Camino confían en tenerlo.

Leonel Suárez no quiere comprometerse más allá de la victoria en el decatlón, pero bien se sabe que el tope de 8 278 puntos fijado por el jamaicano Maurice Smith bien pudiera ir abajo si la lucha se torna tensa entre este, Leonel y el también cubano Yordani García.

Sobre los récords en atletismo queda tiempo para volver. Los récords comenzarán a temblar desde hoy en la pileta de natación y ni los adivinos saben a cuántos ascenderán en total.

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir