GUADALAJARA.—La primera medalla de los Panamericanos la concederá
hoy un deporte genuinamente estadounidense (nacido hace 30 años de
la mano del californiano Mike Sinyard, quien ideó la primera
bicicleta de montaña producida en masa) y a una atleta
presumiblemente norteña (amén de que la única medallista de otros
Juegos presente será la mexicana Laura Morfin, bronce en Río de
Janeiro’07).
Aunque el cross country femenino, en el pasado Campeonato
Panamericano de mountain bike, lo dominó en su tierra la
colombiana Ángela Carolina Parra, en la meta le siguieron dos
pedalistas canadienses y otras dos de Estados Unidos.
Menos debate aún parece haber en la prueba masculina (primera
final de Cuba), donde los estadounidenses han monopolizado el título
desde Mar del Plata’95 y ahora buscan repetir con el campeón de
Santo Domingo, Jeremiah Bishop.
Lizardo Benítez y Vicente Sanabria, sin embargo, quieren sembrar
la duda: "Está claro que por ser nuestra primera vez no somos
favoritos. Pero en los últimos días llovió bastante, así que van a
haber muchos resbalones y caídas. Y cualquier cosa puede pasar".
El deporte que más opciones tiene de aportar el primer triunfo
para la mayor de las Antillas, no obstante, es el taekwondo, con
Daynelis Montejo (49 kg) y Frank Ismel Díaz (58) en el dojang
del CODE Alcalde.
Aunque tendrá rivales de cuidado como la anfitriona Jannet
Alegría, actual monarca del continente, y la dominicana Yahaira
Peguero, segunda hace cuatro años, la santiaguera, bronce olímpico
de Beijing’08, está convencida: "Será una competencia difícil, pero
me he preparado bien y siento desde lo más profundo de mi corazón
que le voy a dar un alegrón a mi Patria". Mientras, Frank Ismel, que
encontrará un duro escollo en el abanderado quisqueyano Gabriel
Mercedes, resaltó el compromiso de ambos "por la importancia de cada
presea para contribuir a preservar el segundo lugar por países".
Entre las 11 finales del primer día, también hay posibilidades en
el pentatlón moderno femenino, con el debut de Kenia Campos y Leidy
Laura Moya, esta última monarca de los I Juegos Olímpicos de la
Juventud, en Singapur, hace un año. Como afirmó el entrenador
principal Alejandro Guarch: "La meta esta vez es alcanzar el podio
en uno y otro sexos (tras la plata de Yaniel Velázquez en Río), pues
hemos tenido la mejor preparación tanto aquí como en La Habana, si
bien no hay que fiarse de Estados Unidos, Argentina y Brasil, que
hicieron una base en Colorado Springs".
Aunque Cuba tendrá de inicio a la joven de 16 años Liannet
Barredo en los 100m mariposa, no estará hoy en las cinco finales
restantes de la natación (el 4x100 libre (f), los 400m libre (m) y
los 400 combinado individual en cada sexo) y la gimnasia rítmica
(conjunto con pelota), pero sí iniciará el periplo eliminatorio en
otras disciplinas.
En badminton abrirá la fase de 32 con Osleni Guerrero en tres
modalidades, sus 14 botes bregarán en las preliminares del remo, en
tenis de mesa pugnará con ambos equipos, y ante Canadá el voli (f)
vivirá su estreno.