Noticias

 

Camino a Guadalajara ’11

El sábado 15 se rompe el corojo

Harold Iglesias Manresa
harold.iglesias@granma.cip.cu

Sí, el sábado 15 de octubre se rompe el corojo. Comienzan las competencias en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, y desde el mismo inicio los cubanos estarán en la batalla por preservar el segundo lugar histórico del medallero.

En esta ocasión no serán las pesas la bujía encargada de prender la mecha dorada, pero sí habrá otras oportunidades entre los cinco deportes con finales al subirse el telón, donde los nuestros poseen linaje, como el taekwondo y el remo.

La taekwondoca Daynelis Montejo (49 kg) puede darle la primera alegría a la delegación cubana.

Los primeros brillos y preseas al cuello llegarán en la modalidad de ciclismo de montaña, donde la dupla antillana estará comandada por el experimentado guantanamero de 33 años Lizardo Benítez.

Quizá no saboreen el podio pero, desde que se insertó la disciplina en Mar del Plata’95, será la primera vez que estemos representados por mérito propio.

En igual condición nadará la novel mariposista Liannet Barredo, con la principal aspiración de rebajar sus cronos y ver a las mejores de América en su estilo.

Preliminares para ir engrasando la maquinaria tendrán las voleibolistas de sala, los remeros, los badmintonistas y los muchachos del tenis de mesa, en tanto Kenia Campos y Leidy Laura Moya buscarán resistirse al dominio de la brasileña Yane Marques en el pentatlón moderno. El cierre sonriente en el estreno bien pudiera correr a cargo de los taekwondocas, deporte que continuará con grandes expectativas el domingo.

De las miras de los pistoleros Jorge Grau, Yulio Zorrilla y Eliécer Mora y sus homólogas Kirenia Bello, Laina Pérez y Evelyn Ríos pudieran salir proyectiles dorados.

No menos emocionante será ver si el librista Hansel García puede tener un domingo de gloria, cuando se lance al agua en los 100 metros, su prueba fuerte.

Así transcurrirá el primer fin de semana de los Juegos. Atentos todos, Cuba estará en el festín de las medallas.

SEGURIDAD VIAL

GUADALAJARA.— El tráfico de automóviles aquí, una de las ciudades más importantes de México, no molestará a los atletas en los Juegos, quienes se moverán por un carril exclusivo. "Queremos garantizar condiciones para que los atletas y sus equipos lleguen con puntualidad y seguridad", aseguró el secretario de vialidad, Diego Monraz. Explicó que habrá 210 kilómetros de carriles preferenciales que conectarán las sedes deportivas con la Villa Panamericana, el aeropuerto de la ciudad y los principales hoteles. (EFE)

EL SALVADOR CON 73

SAN SALVADOR.El Comité Olímpico de El Salvador anunció que el país participará con 73 deportistas en 22 disciplinas. El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Jaime Rodríguez, afirmó que espera "una medalla de oro en disciplinas de combate o en el tiro", luego de que en Río’07, El Salvador logró una presea de oro, tres de plata y seis de bronce, aunque ahora no podrá contar con la campeona de entonces, la marchista Cristina López, lesionada. (EFE).

PELIGRAN PESISTAS CHILENOS

SANTIAGO DE CHILE—.La participación del equipo chileno de pesas está amenazada debido a un supuesto positivo por dopaje, reveló el diario El Mercurio. El elenco, liderado por Cristián Escalante, abanderado de la delegación, está en tela de juicio por ingerir un compuesto llamado Marinade, que contiene una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje desde 2010. Dos halteristas juveniles dieron positivo en julio pasado y según el reglamento antidopaje de la Federación Internacional de Pesas, si se confirma un tercero serían suspendidos dos años de las competiciones internacionales. (EFE)

 

 

 

 

 

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir