Karatecas
cubanos
Sueñan… con los
pies sobre el tatami
YOEL TEJEDA
PÉREZ
Inspirados en el
espíritu perseverante de los antiguos samuráis y derrochando energía
sobre el tatami del gimnasio Ramiro Chirino, al este de la capital,
cuatro karatecas cubanos entrenan para encarar en octubre próximo la
fuerte prueba de los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara,
México.
A
sus 20 años, Dennis Novo buscará el título en Guadalajara.
La granmense
Yanelsis Góngora (-55 kg), la holguinera Yoandra Moreno (+68) y los
capitalinos Dennis Novo (-67) y Léster Zamora (-75), además de
contar con el tunero Listmar Licea (-60) en la reserva ante
cualquier eventualidad que ocurra con los clasificados en su
división, se preparan sin descanso.
Los antillanos,
bajo la égida de los entrenadores Francisco García Almenares y
Eliécer Peñalver, han participado este año, desde el torneo
Panamericano del deporte con escenario en Guadalajara (22-29 de
mayo), en otros dos certámenes internacionales como el Campeonato
Iberoamericano, en Managua, Nicaragua (15-17 julio) y los IV Juegos
del ALBA, en Venezuela (17-30 julio).
"Creo que es la
primera vez desde el año 1995 que intervenimos en tantos eventos
consecutivos y no estamos acostumbrados a esto. Los atletas se
sintieron el cansancio", expresó Peñalver a Granma. De vuelta
a casa formaron parte de la Gala de Artes Marciales efectuada en la
Ciudad Deportiva, donde hubo más rivalidad que en los Juegos del
ALBA, según comentó el técnico Almenares.
"Hoy enfrentamos
un escenario competitivo que está variando constantemente, pero
cuando los muchachos entran en él se adaptan. En la actualidad, el
kárate-do de América es de primer nivel, pues varios países como
Chile, Venezuela, Ecuador y Guatemala se preparan en Europa, zona
que tiene la supremacía. El pueblo cubano siempre espera más de sus
karatecas, pero la realidad no se puede ocultar, competimos en un
contexto distinto al de años atrás", dijo Peñalver.
PARIDAD DE
NIVEL EN EL ÁREA
En la lid
multideportiva de Guadalajara el nivel de los atletas será semejante
y por ende, cualquier rival posee condiciones para ganar. En los 67
kg, Dennis encontrará como principales adversarios al venezolano
Jean Carlos Peña, campeón mundial y siete veces titular continental;
a David Ferrera, de República Dominicana, monarca del Iberoamericano
y plata en el Panamericano 2011, donde Dennis logró el oro; al
ecuatoriano Daniel Vivero y al peruano Jesús Pavot.
Monarca del orbe
en el 2008, el chileno David Dubó deberá ser el principal escollo
para Léster en los 75 kg, además del dominicano Gustavo Dionisio,
titular en Río de Janeiro 2007; en tanto Yoandra hallará en su
división a la campeona mundial Yadira Lira, de México.
A SUDAR SOBRE
EL TATAMI
"Ahora estamos
en la recta final, haciendo énfasis en la erradicación de los
errores cometidos en los torneos mencionados. Trabajamos mucho la
táctica de combate y seguimos manteniendo el físico que hemos
alcanzado. Competimos en México y comprobamos cómo influye la
altura, además de que realizamos un estudio general de los
contrarios para analizar cómo se manifiesta el kárate-do actual, que
es muy ofensivo y de una sola acción", señaló Almenares acerca de
los entrenamientos.
"Es muy
importante el trabajo con las técnicas sambón (tres puntos), que te
pueden dar una victoria o sacar del combate. Nos hace falta mejorar
la concentración, el aspecto psicológico, pues la mente allí
definirá muchas cosas, sobre todo en los momentos claves en el cruce
y la discusión de la medalla de oro".
"Creo que es
perfectamente posible que los cuatro conquisten preseas, el color se
lo darán ellos. Tenemos la deuda de un metal dorado en el kárate-do
con el pueblo cubano. Ya llevamos dos Juegos Panamericanos sin
lograrlo y ahora es tiempo de hacerlo. Es una meta, y con ella
soñamos, pero con los pies bien puestos en el tatami", concluyó
Almenares.
2 de septiembre
de 2011
|