|
Guadalajara ’11:
¿Una brecha y nos colamos en el podio?
HAROLD IGLESIAS MANRESA
harold.iglesias@granma.cip.cu
Quizá no sea de los deportes más atractivos e, incluso,
muchos no consideren a Cuba entre las potencias del polo
acuático en América, pero desde Cali’71 solo se ausentó del
podio en Santo Domingo’03. El mérito corresponde a la
escuadra masculina, que ahora se coló por una brecha y
estará en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, al
declinar su participación Trinidad y Tobago y Puerto Rico.
"Nuestra principal arma es la fortaleza psicológica y la
certeza de que podemos luchar por una medalla. A Estados
Unidos, Brasil y Canadá no los vemos desde Río de Janeiro,
pero ahora en el ALBA dividimos con Argentina, campeón de
los Juegos Odesur. En la clasificatoria los superamos por
dos goles, y luego en la final nos enredaron y caímos 6-7",
explicó Tino Urgellés, quien lleva 11 años al frente del
combinado nacional.
La
delantera Danay Gutiérrez (izquierda) será la principal
artillera de Cuba.
Precisamente estadounidenses, brasileños y canadienses
—estos últimos verdugos 9-5 de los antillanos por el bronce—
coparon el podio en tierras auriverdes y nuevamente se
perfilan como duros escollos. Esos elencos culminaron en los
puestos seis, 14 y diez, respectivamente, en el Mundial de
Shanghai.
"Los 17 preseleccionados promedian 24 años de edad y 1,90
metros de estatura. La alineación regular, liderada por el
capitán y poste Riger Jiménez, debe ser la misma que en
Brasil, potente físicamente y con experiencia, amén de la
escasez de partidos. En estos meses intensificaremos las
sesiones diarias de entrenamiento, con físico-técnico en las
tres horas de la mañana y táctica en las dos de la tarde",
sentenció.
Con mejor porte y más kilometraje de nivel llegarán las
discípulas de Francisco Trueba, aunque la "película" de las
preseas debe tener los mismos protagonistas: Estados Unidos,
Canadá y Brasil. Justamente en dramático partido 6-5 las
nuestras desbancaron a las brasileñas por el bronce en su
patio. De aquella formación repiten entre otras Danay
Gutiérrez e Hirovis Hernández, principales artilleras de
Cuba en la lid del orbe con 14 y 13 goles, certamen donde
anclaron décimas ¿por detrás de quiénes? Estadounidenses (6 o)
y canadienses (8o).
"El cierre de las líneas defensivas será uno de nuestros
principales argumentos. A pesar de haber permitido 88
dianas, hay que destacar que la mayoría fueron ante China,
Rusia e Italia, plata, bronce y cuarto lugar, en ese orden.
Las artillerías de las rivales panamericanas no son igual de
poderosas. Confiamos en que podamos reeditar el tercer lugar
de Río", argumentó Trueba.
Nada, que si ambas escuadras cubanas, terceras en la
historia de la disciplina con un metal áureo, cinco platas y
tres bronces, se buscan una brecha a fuerza de brazadas y
goles, bien pudieran escalar el podio en Guadalajara.
11 de agosto 2011
|
|
|
|
|